3 Malas decisiones que lamentarás al Construir Tu Casa

3-malas-decisiones-que-lamentarás-cuando-construyes-tu-casa

Construir tu casa implica tomar decisiones muy importantes ya que estas repercuten muchas veces en el valor final de tu nueva vivienda.

Para evitar errores es importante que tu como propietario te informes y busques el asesoramiento necesario que garantizarán el valor de tu inversión y patrimonio.

En este post, mencionaremos algunos de los errores más frecuentes que cometen las personas que se aventuran a construir sus casas.

 1. CONSTRUIR TU CASA SIN PERMISO DE EDIFICACIÓN

En América latina hay una mala costumbre de querer construir casas a nuestra pinta.

Aunque también existen casos menos frecuentes de personas que se dejan aconsejar erróneamente por contratistas que quieren empezar a construir sin contar con un permiso de edificación.

Esta actividad es más común en áreas rurales y en parcelas de agrado ya que es “más fácil” evitar la regulación por parte de las autoridades.

Sin embargo, estas personas se arriesgan a construir casas que, en muchos casos, no podrán regularizar porque sencillamente no cumplen con la normativa vigente

Como resultado el valor en mercado de su inversión se vería tremendamente afectado.

Es importante que sepas que cada región, ciudad o comuna se rige por una serie de parámetros que todos debemos respetar.

Un arquitecto sabrá asesorarte en la recopilación y desarrollo de los documentos necesarios para el ingreso de dicha solicitud.

Quienes otorgan los permisos de edificación son las respectivas municipalidades de las distintas comunas, en el departamento llamado Dirección de Obras Municipales (DOM).

Actualmente es posible gestionar este trámite online mediante un ordenador en la página WEB «DOM en Linea«.

La gestión de un permiso de edificación demora en promedio entre 1 a 3 meses y va a depender de cada municipalidad.

Nuestra recomendación es que no te arriesgues a multas o incluso a recibir una orden de demolición de todo o en parte de una construcción irregular.

 2. CONSTRUIR TU CASA SIN CONTRATAR UN ARQUITECTO

Además de lo mencionado anteriormente, otro error común es comenzar un proyecto sin contar con la ayuda de un arquitecto que los asesore en cuanto al diseño de su casa.

Estamos hablando del patrimonio familiar y la contratación de un arquitecto no debe ser visto como un gasto innecesario sino como una inversión a largo plazo.

Debes saber que hay muchos aspectos en los que un arquitecto puede aportar al diseño y valor final que tendrá tu nuevo hogar.

Toma en cuenta que malos diseños y trabajos mal ejecutados pueden traer, incluso, costos aún más excesivos con el paso del tiempo.

Por ejemplo, un arquitecto sabrá aconsejarte bien a la hora de construir tu casa y lograr que ésta se integre e involucre en el diseño las particularidades de las condiciones climáticas del entorno inmediato donde se emplazará.

De manera que obtengas una casa térmicamente eficiente. En otras palabras, que tu hogar sea abrigado en invierno y fresco en verano.

Esto se logra estudiando la mejor orientación que tendrán los espacios de tu casa para aprovechar toda la energía solar posible de manera que ahorres al máximo en climatización mecánica.

Así como otras variables como el área y calidad de las ventanas, la dirección del viento y un largo etc.

A estas alturas ya estarás empezando a reconocer que es indispensable contar con el asesoramiento de un arquitecto cuando quieres construir tu nueva casa.

Quizás te puede interesar leer: ¿Cómo Elegir El Constructor Ideal Para Construir Tu Casa Soñada?

 3. CONSTRUIR MÁS METROS CUADRADOS DE LOS NECESARIOS

Muy bien, seamos honestos. Probablemente las personas mortales como tu y yo solo construimos la casa de nuestros sueños una sola vez en la vida.

Así que aprovechando la oportunidad, vamos a construir ¡a lo grande!

Esto es un terrible error.

Aunque parezca obvio mencionarlo, el tamaño de tu casa repercute en el precio final de la obra.

Es por esto que muchas personas incluso sacrifican la calidad de las terminaciones para ajustar el presupuesto a los metros cuadrados de construcción que creen necesitar.

Por ejemplo, personas que nos han solicitado el diseño y construcción de un área de gimnasio, sin ser realmente amantes al ejercicio, luego se arrepienten de esto porque evidentemente este espacio no era indispensable para ellos.

Clientes que me confesaron entre risas: “La verdad hubiésemos preferido invertir ese dinero en una encimera de mejor calidad en la cocina”.

Lo ideal es que estudies minuciosamente cada espacio proyectado para tu nueva casa.

Puedes compararlo con el espacio que tiene tu actual vivienda, de manera que puedes tener mayor certeza del área que realmente necesitas para vivir y desenvolverte.

Claramente va a depender mucho de tu estilo de vida.

 Nuestro consejo es que prestes mayor atención a los espacios donde pasas la mayor cantidad de tiempo como lo es la cocina o si trabajas desde casa considera el diseño y construcción de un estudio personalizado.

Para concluir, ya vez que construir tu casa conlleva mucha responsabilidad y la consideración de infinidad de variables.

Por eso te aconsejamos que te informes y busques una buena asesoría que te ayude a tomar decisiones inteligentes y preveas todos los aspectos que componen el diseño y construcción de tu casa soñada.

Si eres un propietario pro-activo, dispuesto a aprender e informarte en cuanto a todos los detalles arquitectónicos y constructivos de tu nueva vivienda, estarás marcando la diferencia y comenzarás con buen pie en esta aventura.

¿Te ha parecido útil este post?

¿Que tema te gustaría que tratemos en el próximo?

Recuerda, si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto conmigo.

Hasta pronto,

Sandra

Photo of author
Sandra es arquitecta y co-fundadora de la empresa constructora de casas personalizadas Habitual. Si quieres saber más de la historia detrás de su emprendimiento haz clic en el siguiente botón: "Nuestra historia". Si quieres ponerte en contacto con ella, no dudes en enviarle un mensaje.

Deja un comentario