De Arquitectas Desempleadas A Construir Una Casa Personalizada De Casi 400 M2 Para Nuestro Primer Cliente

Queremos que nos conozcas de verdad, todas las páginas de “Nosotros” que vemos en la web hablan sobre todas las cosas que las personas han conseguido y lo exitosos que son en sus negocios.

Nosotras hemos tenido muchos momentos de gloria pero no sin muchas dificultades.

Esta es nuestra historia y esperamos que te de una buena idea de quiénes somos nosotras.

Emigrando por primera vez

Quiero comenzar esta historia con Johanna. Ella nació en 1983 en Suaita, Colombia, en el hogar de una familia humilde y trabajadora.

Dadas las dificultades para estudiar y las condiciones financieras que enfrenta decide emigrar a Venezuela cuando tenía apenas 17 años.

En Venezuela realiza diferentes trabajos y muy variados en los cuales se las arregla para lograr superarse. Al cumplir los 25 años decide que es hora de cumplir su sueño de estudiar arquitectura. Es aquí donde me conocerá a mí, Sandra, su futura compañera y socia.

Johanna entrega maqueta taller de diseño

Por mi parte, nací en 1991 en Maracaibo, Venezuela en una familia con pocos recursos igualmente. Desde muy joven comienzo a tener mucho interés en la música y comienzo a tocar la guitarra de adolescente gracias a un regalo que me hizo mi abuela.

Al finalizar los estudios de bachillerato pensaba que mi camino profesional sería la música. Este plan cambia totalmente cuando me entero de la noticia de que me había ganado una beca universitaria para estudiar arquitectura.

Es en el año 2009 que Johanna y yo nos conocemos, en el segundo semestre de la carrera. Y pronto comenzamos a trabajar juntas sobre todo en los proyectos de taller de la universidad.

En varias ocasiones nos reunimos para trabajar junto a otros compañeros de clases para realizar los planos o construir las maquetas de entrega.

Johanna y yo a menudo soñábamos despiertas imaginando como sería el futuro ejerciendo nuestra profesión. Visualizando lo genial que sería abrir nuestra propia firma de arquitectura y los tipos de proyectos en los que participaremos.

Esto fue así hasta que en 2014 recibimos nuestro título y nos enfrentamos a la realidad: No era así tan fácil como pensábamos que sería nuestra vida profesional.

Titulo arquitectas

No era tan sencillo conseguir trabajo como arquitecto.

Sin embargo, un profesor me ofrece una oportunidad de trabajar con él. Él había abierto recientemente una firma de arquitectura y necesitaba dibujantes por lo que finalmente nos invita a las dos a participar en los proyectos.

La firma diseñaba condominios completos de casas con proyectos que comprenden el diseño de 2 y hasta 75 viviendas unifamiliares en el mismo complejo.

Es aquí donde adquirimos nuestra primera experiencia trabajando en proyectos reales.

Pero entre 2014 y 2015 la situación era casi insostenible en Venezuela. Por más que nos gustara el trabajo que estábamos haciendo y todo lo que estabamos aprendiendo decidimos salir del país, mientras era económicamente posible para nosotras.

Emigrando por segunda vez

Chile nos abrió las puertas en Noviembre de 2015.

Al principio no fue fácil conseguir trabajo como arquitectas en Santiago por lo que ambas decidimos optar por trabajos sencillos para sobrevivir. Trabajos que podían ser tan variados como Johanna trabajando como secretaria en una vidriería y yo de cajera en una tienda de venta de accesorios para vehículos, hasta vender comida en una calle transcurrida en Santiago.

Venta de comida en Santiago

Fueron tiempos difíciles.

Pero en 2016 llega de nuevo una oportunidad que cambia completamente el panorama.

Johanna consigue un puesto como jefe de proyectos para trabajar en un programa de reconstrucción de más de 80 viviendas que abarca varios pueblos en el Norte de Chile.

Yo me uní al proyecto poco tiempo después como subcontratista para el jefe de Johanna y comenzamos a trabajar reconstruyendo casas de familias humildes como parte de un proyecto del estado. La mayoría de las casas eran de adobe que habían sido afectadas por un terremoto años atrás.

La experiencia fue muy bonita, ayudando a gente de escasos recursos a reconstruir sus hogares.

Luego hacia finales de 2017 conseguimos una nueva oportunidad: construir nuestra primera casa desde cero dentro del mismo proyecto de reconstrucción del estado.

La casa era igualmente para una de las familias afectadas por el terremoto. El beneficiario tenía una casa de adobe que no soportó el sismo por lo que tuvimos que derribarla y construir una casa nueva.

Esto nos dio una experiencia completamente nueva administrando de forma independiente una obra completa.

Sin embargo este proyecto transcurrió de forma bastante fluida pues SERVIU, el ente regulador por parte del estado, tenía un proceso bastante claro sobre cómo llevar a cabo la obra.

Cosa que no ocurre cuando trabajas para un cliente particular donde eres tú mismo el que crea todo el sistema.

Lo que no sabíamos es que lo que viene a continuación será el valle de la muerte

El valle de la muerte es lo que en el mundo del emprendimiento se le llama a la fase en que tienes 0 ingresos. Nosotras atravesamos un valle de la muerte que duró casi un año.

Al terminar la construcción de esta primera casa, pensamos en la posibilidad de comenzar a servir a otro tipo de cliente: Personas buscando construir la casa de sus sueños.

Pero tuvieron que pasar 8 largos meses sin que nadie nos contratara para poder entender por qué.

Conseguir ese primer cliente que confió en nosotras no fue fácil porque nosotras no estábamos entendiendo realmente el problema. No habíamos entendido todas las dificultades que enfrenta una persona que quiere construir su casa.

Esto nos lleva a estudiar intensivamente este negocio de la construcción de casas.

Una de las cosas que descubrimos en este negocio, es que nosotros los contratistas no somos claros con nuestros clientes. Esto pasa por la forma en que trabajamos. La mayoría suele calcular el valor por sus servicios en base a experiencias pasadas que han tenido con otras obras, pero muy pocas veces hacen un estudio de los costes reales de cada obra.

Es por esto que un constructor prefiere no dar precios muy pronto por temor a equivocarse. Entonces intenta en vano ocultar el valor de su servicios y otros detalles importantes de una obra.

Esto solo hace que el cliente no sienta confianza en nosotros.

Pero esto puede solucionarse mejorando la forma en que realizamos presupuestos. Utilizando herramientas actuales para hacer análisis correctos de precios unitarios y de gastos que nos faciliten el trabajo a la hora de presupuestar.

Descubrimos también que los clientes tienen miedo de dar a conocer el presupuesto que tienen para construir por temor a que el contratista se aproveche de esto y cobre más caro por su servicio.

Esto no es muy recomendable ya que un constructor necesita conocer el alcance de tu presupuesto para poder asesorarte.

Esta desconfianza de parte y parte dificulta la oportunidad de conseguir una buena comunicación y dificulta también que los constructores implementen nuevas técnicas de construcción, por este miedo a, de nuevo, equivocarse en el presupuesto.

Adicionalmente, la mayoría de las personas que quieren construir su casa ignoran sobre temas de diseño, la ciencia de la construcción y el verdadero proceso por el cual hay que atravesar. Por lo que estas personas corren el riesgo de perder la oportunidad de su vida de construir una casa que les ayude a vivir de forma plena, cómoda y saludable.

Todo esto tiene una solución: La solución es informarte. Es aquí donde entramos nosotras, queremos ser tu guía a lo largo de este proceso.

En enero de 2021 entregamos las llaves a nuestro primer cliente de su nueva casa

entrega llave en mano

En abril de 2019 comenzamos a trabajar con un cliente que quería construir una casa de casi 400m2 en Santiago. Él había comprado hacía varios años el terreno y llega a nosotras con una idea de la casa que quería construir. En base a esto partimos para desarrollar el proyecto final y la construcción comienza en junio de 2019 y finaliza en enero de este año.

Lo que debes saber es que los errores que cometimos en este proyecto fueron muchos:

  • Errores con el presupuesto
  • Errores gestionando los cambios en obra
  • Errores con los maestros y subcontratas
  • Errores de comunicación con nuestro cliente

Sin embargo, con cada error obtuvimos igualmente mucho aprendizaje y de esto queremos hablarte para evitar que tu cometas los mismos errores.

Emprendemos de nuevo

Si, este año 2021 nuestra vida cambia de nuevo y esta vez de forma más drástica. Nos mudamos a Canadá.

Canadá nos abre ahora sus puertas y nos vamos a este país con mucha ilusión y ganas de seguir aprendiendo. No sin antes agradecer a Chile por tanto.

En Chile aprendimos mucho, nos desarrollamos como profesionales y conocimos personas inspiradoras que ahora son buenos amigos.

Actualmente, y antes de irnos, estamos trabajando en la construcción de nuestra primera casa para la venta. Esta casa la iniciamos en enero de 2020 y en este proyecto nos hemos dado cuenta que el proceso ha sido diferente, pero igualmente retador.

Estamos estudiando a fondo formas de ahorrar recursos y de implementar técnicas nuevas de construcción para así construir mejores casas, casas más eficientes. Estamos motivadas a mejorar continuamente y queremos compartir todo nuestro aprendizaje contigo al mismo tiempo.

Es aquí donde comienza a tener sentido crear nuestro blog y podcast.

En serio, estamos deseando ayudarte. Nuestra intención es ayudarte a ti y a la mayor cantidad de personas posible que estén interesadas a que entiendan cada fase del proceso, lo que está detrás del diseño y construcción de casas para que no cometan errores, aclaren sus ideas, y consigan los mejores resultados.

Esto lo haremos a través de nuestro blog y podcast. Es por eso que te agradecería mucho si te tomas un minuto de tu tiempo para apoyar nuestro podcast y te suscribes a él en Spotify o Google Podcast. Cualquier persona usando su computadora puede ir a Spotify o Google podcast y buscar “Construye Tu Casa Personalizada”.

Si quieres recibir más información adicional a la que publicamos en la web, te sugerimos suscribirte a nuestra lista de contactos para que recibas cada semana un correo con el mejor contenido para que avances en tu proyecto.

Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer nuestra historia, te deseo el mejor de los éxitos. Si quieres ponerte en contacto con nosotras no dudes en enviarnos tu mensaje.

Sandra