Te muestro el proceso detrás del trabajo de un contratista y que podrías hacer tu para ahorrar al contratar uno

Contratista

¿Estás considerando construir tu casa y quieres saber como podrías ahorrar dinero? ¿Y por que no hacer parte del trabajo tu mismo? ¿Has considerado construir tu mismo tu casa?

En este post te explicamos paso a paso el trabajo que realiza un contratista para construir una casa y te hagas una idea más clara de todo lo que hay que hacer antes de completar cada etapa.

De esta forma podrás saber que trabajo podrías hacer tu mismo y que trabajo mejor dejar en mano de los expertos.

La coordinación necesaria para construir una casa es bastante compleja. Hay que gestionar múltiples tareas, comprar y despachar los materiales en terreno, coordinar la visita de inspectores, entre muchas otras acciones que ponen en marcha una obra.

Es necesario coordinar los trabajos de varios subcontratas al mismo tiempo y en el orden correcto.

Pero además si quieres tener éxito en la construcción de tu casa hace falta tener también una buena base de conocimientos sobre la norma de construcción.

En la construcción las cosas no siempre salen bien a la primera y se hacen dos y tres veces hasta que quedan bien hechas.

Muchas veces incluso las fallas quedan ocultas a la vista debajo de rellenos o detrás de tabiques y muebles.

Estos errores solo hacen sumar a los costos y resultan en una fuga importante de dinero.

Por esto es clave en este negocio contar con una buena red de subcontratas en los que puedas confiar por que sabes que te harán un buen trabajo.

La mayor parte de los trabajos en la construcción de casas se hacen usando mano de obra no cualificada y jornales con poca o ninguna experiencia.

Si no hay una buena supervisión los errores ocurren con mucha facilidad.

Además son pocas las especialidades que requieren que la persona este certificada para realizar determinados trabajos.

Los profesionales que tienen que estar certificados o tener licencia para realizar trabajos son por ejemplo: gasfiter, electricista, inspectores, instaladores de sistemas de climatización, entre otros.

Te cuento todo esto para que veas la importancia del trabajo de un contratista.

¿Cuál es el trabajo del contratista?

jefe de obra

El contratista es el profesional que realiza todo el trabajo de coordinación en una obra como te comenté arriba.

El contratista cobra en promedio del 10 al 20% sobre el costo de construir la casa por sus honorarios incluyendo permisos y materiales.

Te preguntaras: ¿Vale la pena pagar por este valor?

Va a depender de tus habilidades.

¿Tienes experiencia previa en contratar mano de obra?

¿Sabes todo lo que implica supervisar y pagar por el trabajo de otro?

Y si no tienes experiencia, ¿estás dispuesto a aprender en el proceso?

Estas son algunas de las preguntas que puedes hacerte si es que estás considerando ser tu mismo el contratista.

¿Cuáles son los pro y contra de contar o no con un contratista para que construya tu casa?

Beneficios de contar con un contratista

  • Tendrás la seguridad de que vas a pagar solo hasta un 20% del costo de construir tu casa y no más que eso.
  • Tendrás más control y seguridad sobre cuando estará terminada la obra. Esto es por que en el negocio de la construcción gana más quien termina antes. Cada día que pasa en la obra se traduce en gastos de operación que alguien tiene que pagar. Un contratista hará todo lo que esté en su poder para terminar la obra lo antes posible.

Desventajas de no tener un contratista

  • No contar con una red de subcontratas y obreros. Un contratista conseguirá obreros confiables con los que ha trabajado antes y los coordinará a tiempo para realizar el trabajo. Esto puede ser que a ti te cueste un poco más de tiempo.
  • No contar con experiencia previa en cuanto a tramites para la solicitud de permisos.
  • Pagar el precio de cada material con poco o ningún descuento. Esta desventaja es debido a que los contratistas obtienen mejores precios gracias a que tienen alianzas y convenios con ferreterías y tiendas especializadas por comprar materiales regularmente y en grandes cantidades.
  • Tener poco o ningún conocimiento sobre como coordinar cada paso del proceso lo que puede traducirse en errores innecesarios en obra.

¿Cómo podrías entonces ahorrar durante el proceso de construir tu casa?

Una forma en que puedes ahorrar dinero es haciendo los últimos trabajo al final del proceso, cuando el trabajo pesado ya esté terminado.

Estos trabajos son más sencillos de hacer además no corres mayores riesgos tu como dueño.

Los trabajos que puedes hacer tu mismo pueden ser:

  • terrazas y caminarías
  • pintura interior y exterior
  • sembrar las plantas del jardín y el pasto

Hay otros trabajos que quizás puedas hacer tu, sigue leyendo que más abajo te cuento cuales podrían ser.

Ahora ya vamos entrando en materia.

10 pasos que sigue el contratista para construir tu casa

Cuando comience la construcción de tu casa tiene que haber primero una preparación del terreno donde se va a trabajar

1. Preparación del terreno

CIMIENTOS 1

Lo que antes eran solo líneas en papel ahora van a pasar a ser líneas en el terreno. Tu casa se proyecta en su ubicación final y será la primera vez que veras estás líneas ahora a escala real

  • Se comienza con una limpieza del terreno por toda el área que ocupará la casa y alrededor de esta, por lo menos unos 10 m más. Se retiran malezas y otros elementos como escombros o basura.
  • Luego un trazador realiza un levantamiento de la casa. Muchas veces se hace un corral con madera que limita todo el contorno de la casa y con el que se trazaran líneas con lienzas para demarcar los ejes de la estructura de la casa.
  • En algunos casos hay que realizar movimientos de tierra que modifican en parte el suelo natural con el fin de desviar agua que atraviese el terreno, por ejemplo.
  • El baño químico es necesario desde el día 1 así que es una de las tareas que se coordinan al principio de la obra. Las empresas que arriendan este tipo de servicio se encargan de limpiarlo regularmente, de entre 1 a 3 veces por semana, dependiendo del uso que tenga y del servicio que se contrate.
  • Es recomendable contratar un deposito de basura para ir acumulando dentro todos los escombros. Esto es posible contratarlo al igual que un baño químico como un servicio. La empresa que los renta se encarga al final de depositar los restos de materiales y desperdicios de la obra en un sitio autorizado por la municipalidad.
  • También en esta etapa de preparación se contrata un servicio temporal de la compañía eléctrica del sector, si es que el terreno aun no cuenta con luz. Además se contrata a un electricista que instale un medidor en un sitio provisional y que servirá para proveer la obra de energía eléctrica durante los trabajos.

Con esto estamos en condiciones de comenzar la construcción de la casa.

2. Llenado de cimientos y sobrecimientos

cimientos y sobrecimientos

La construcción de tu casa comienza a tomar forma con los cimientos. Para realizar este trabajo el contratista coordina el trabajo de maquinas, excavadores y especialistas en la ejecución de esta partida.

Esta etapa comúnmente representa una buena parte del presupuesto de construcción y esto se debe al costo por el servicio de maquinas, operadores, aridos, entre otros.

  • Se realizan las excavaciones hasta llegar al sello de fundación y/o la profundidad que indique el calculo estructural.
  • Inspectores llegan a revisar que las fundaciones se realicen bajo la norma y acorde al calculo estructural.
  • Se realiza el llenado con hormigón y bolones en la cimentación.
  • En esta etapa es posible también realizar un drenaje que mantiene el agua alejada de los cimientos de la casa. Este drenaje, llamado también drenaje francés, consiste de un tubo de pvc agujereado que queda embutido entre una capa de gravilla. Esta tubería mantiene una inclinación constante y nos asegura que el agua se mantenga alejada de los cimientos de la casa.
  • Luego de los cimientos, los sobrecimientos son los muros que se levantan y que forman parte de la base donde reposaran las paredes de tu casa. Estas paredes se construyen con hormigón o con bloques de cemento.
  • Se dejan agujeros antes del llenado de hormigón. Estos agujeros serán las pasadas para las conexiones de agua y alcantarillado de la casa.
  • La cara superior de los cimientos se impermeabiliza al igual que los sobrecimientos.

3. Red de instalaciones sanitarias y eléctricas


El trabajo de electricistas y gasfiter continúa en esta etapa. Antes de realizar el llenado del radier o losa de piso, hace falta tener listas todas las pasadas de instalaciones.

  • El gasfiter realiza la instalación de tuberías que luego serán tapadas por las capas de áridos, hormigón y otros que comprende el piso de la casa.
  • También si hay instalaciones eléctricas que pasen por debajo del piso ahora es el momento en que el subcontrata eléctrico realice dicha instalación.

4. Llenado de radier

Si vas a construir tu casa con radier los pasos a continuación garantizan una buena aislación con el piso natural.

  • El equipo de albañiles rellena el área con una capa de gravilla de al menos 5 cm de espesor que se compacta y se nivela.
  • Luego instala una capa de poliestireno expandido de alta densidad.
  • En seguida se instala una barrera de vapor usualmente de polietileno que se traslapa y sella con una cinta aisladora.
  • Una malla de refuerzo tipo ACMA se instala a continuación. Es importante que la malla quede ligeramente levantada y en medio del llenado de hormigón donde trabajará mejor una vez fraguado el hormigón.
  • Luego el contratista realiza el llenado de hormigón. Normalmente contrata una empresa de hormigón que entrega el hormigón premezclado y en grandes cantidades. Esto es con el fin de realizar todo el trabajo de una sola vez ya que es más costoso contratar el camión para que vaya de nuevo.

Quizás te pueda interesar leer también: ¿Cómo elegir el constructor ideal para construir tu casa soñada?

Cuando termine la siguiente fase, tendrás la obra gruesa de tu casa completa.

5. Estructura de paredes y techo

estructura de tabiques

Luego de que tenemos los cimientos y el piso, es hora de traer los carpinteros y armar la estructura de la casa.

Esta etapa dura en promedio entre 2 semanas y un mes dependiendo de la complejidad del proyecto. Pero normalmente es un trabajo que sucede rápido. Esto hará que la obra se parezca cada vez más a una casa

  • El contratista ordena la compra de materiales como perfiles, tornillos, planchas de OSB y la barrera de humedad de los tabiques, dependiendo de la estructura que se escoja. La cantidad de materiales a comprar se calcula en base a los planos de la casa.
  • En el caso de que el piso no sea de concreto el equipo de carpinteros empezara armando la estructura del piso primero, luego se arma la estructura de los tabiques, del techo y del cielo. Esta estructura puede realizarse con perfiles de madera o de acero galvanizado (Metalcon).
  • En esta etapa se construye el esqueleto de la casa y se realizan las aperturas brutas de puertas, ventanas y tragaluces.
  • Al final de esta etapa el contratista instala el revestimiento exterior de los muros y del techo que suele ser OSB de 11mm, pero también es posible usar terciado estructural. Estas planchas trabajan de forma estructural en conjunto con los perfiles.
  • Luego es hora de instalar puertas, ventanas y tragaluces. Una vez esta etapa esta concluida, el subcontrata eléctrico y de gasfitería llegan a realizar las instalaciones que quedaran dentro de la estructura de paredes y cielo.
  • El mismo equipo que hizo la estructura realiza la instalación de la membrana de humedad y luego instala el revestimiento exterior que puede ser siding o cualquier otro.
  • Se realiza la instalación de la cubierta que puede ser tejas o cubierta metálica tipo zinc alum. Se completa la coronación de tabiques y se forra toda la cubierta asegurándose de cubrir cada superficie y sellando cualquier hendidura por donde pueda colarse el agua.
osb cubierta techo

En la fase que comienza a continuación el trabajo se concentrará en el interior de la casa

6. Instalaciones y aislación térmica

instalaciones sanitarias y electricas
  • Eléctricos y gasfiters continúan con las instalaciones de redes de tuberías antes de terminar de cerrar los tabiques y el cielo falso de la vivienda. Luego regresarán una vez se instale el revestimiento interior para terminar de instalar artefactos.
  • El subcontrata de la climatización deja pasadas tuberías y ductos por donde ira el sistema de climatización de la casa.
  • Este es momento de inspeccionar que todas las instalaciones estén quedando bajo norma y según el proyecto para así continuar con los revestimientos finales.
  • El contratista entonces solicita la instalación de la aislación al interior de tabiques y cielo. Esto puede hacerlo con jornales si se instala poliestireno expandido o con algún subcontrata especialista en aislación si se instala poliestireno proyectado directamente en las cavidades de la estructura.
Aislacion tabiques

En la fase siguiente tu casa comenzará a verse más avanzada con la terminación de tabiques y cielos

7. Instalación de drywall y molduras

drywall en tabique
  • Se instalan las planchas de yeso cartón en cielos y tabiques. Preferiblemente en ese orden.
  • Se sellan y empastan todas las uniones de las planchas y se lijan hasta dejar una superficie uniforme.
  • Se aplica una base imprimante en toda la superficie de drywall que sella y empareja la base donde luego se aplicará la pintura final. Esto puede aplicarse con rodillos o con compresor. Todo este proceso ocurre muy rápido sobre todo por que no hay que preocuparse por no manchar superficies como el piso o las molduras.
  • Luego se instalan las molduras como pilastras en puertas y ventanas y cornisas en cielos.

Después de todo el trabajo sucio que deja la instalación de drywall e imprimación es hora de llamar a los pintores

8. Pintura final y acabados

Como mencionamos arriba, este es un trabajo en el que podrías ahorrar dinero haciéndolo tu mismo. La mayoría de personas tienen algo de experiencia pintando uno o dos dormitorios en el pasado. Sin embargo, toma en cuenta que pintar una casa completa es un trabajo bastante pesado.

  • Los pintores cubren las superficies de muebles, ventanas y puertas y se aplican las manos finales de pintura en tabiques y cielo. El cielo puede pintarse o aplicarse una textura fina.
  • Se instalan los muebles de cocina, closets y baños. Este trabajo lo hacen empresas especialistas en el área que subcontrata el contratista general.
  • Se instala la cubierta sobre los muebles de cocina y de baño. El contratista subcontrata esto con especialistas que fabrican e instalan estas piezas que se hacen generalmente de mármol, granito, y materiales compuestos como el cuarzo. Pero también pueden hacerse de madera o de hormigón.
  • La instalación de artefactos eléctricos y sanitarios se termina en esta etapa. Este es un trabajo que también podrías hacer tu mismo si quieres ahorrar un buen dinero, pero solo si tienes buen conocimiento sobre el tema ya que podrían cometerse errores y saltarse fácilmente alguna norma.

Hasta aquí tu casa estará casi lista para mudarte.

9. Instalación del piso final

Este trabajo lo realizan los contratistas normalmente con otro subcontrata especialista en el tipo de piso a instalar pero también puedes hacerlo tu o al menos una parte.

  • Se realiza la instalación final del piso que puede ser alfombra, madera solida, laminado, de cerámica, porcelanato, vinilo de alta calidad o piso de ingeniería.
  • El contratista termina de levantar todos los escombros y reunirlos en el sitio establecido desde el inicio de la obra y finalmente realiza una limpieza profunda de la obra.

10. Los toques finales importan

Al final de la obra, puedes hacerte cargo de sembrar el pasto y plantas tu mismo o contratar una empresa de paisajismo que realice un diseño personalizado para tu jardín. Tu eliges.

  • El contratista llama a la empresa que retira los escombros de la propiedad.
  • Se coordinan las ultimas visitas de los inspectores que verifican que todo se construyó cumpliendo las normas y acorde a lo proyectado.
  • Se hace una última revisión recorriendo la obra con el contratista, verificando que todos los artefactos instalados funcionan sin problemas.
  • Si no hay ninguna observación está todo listo para mudarte a tu nueva casa.

Llegado a este punto te das cuenta por que cada etapa del proceso conlleva gestionar una serie de pasos bien coordinados para que todo marche como corresponde.

Pero como ves los más críticos son siempre los trabajos de obra gruesa por que lo que en la ultima fase de terminaciones es la oportunidad que tienes de ponerte manos a la obra y así ahorrar buen dinero.

Gracias por llegar hasta aquí. Veo que vas en serio con tu proyecto. Ahora me gustaría que me cuentes ¿Cuál de los trabajos que mencionamos arriba estás dispuesto a hacer tu?

¡Te deseo muchos éxitos en tu proyecto!

Sandra

Photo of author
Sandra es arquitecta y co-fundadora de la empresa constructora de casas personalizadas Habitual. Si quieres saber más de la historia detrás de su emprendimiento haz clic en el siguiente botón: "Nuestra historia". Si quieres ponerte en contacto con ella, no dudes en enviarle un mensaje.