Estudio de suelo – Mira bien que hay debajo antes de construir

¿Por-que-Hacer-un-Estudio-de-Suelo-Antes-de-Construir_-(1)

Realizar un estudio de suelo es fundamental antes de construir cualquier obra, sobre todo la construcción de nuestro hogar.

Sin embargo, muchas personas piensan que construir una casa se trata simplemente de comprar el terreno y contratar la empresa constructora que se encargará de hacer el resto.

En la práctica, es mucho más complejo que eso.

Hay decisiones que tu como mandante puedes tomar y que influyen en el buen diseño, planificación y ejecución de la construcción de tu casa

A menudo las empresas contratistas que diseñan y construyen casas no se interesan por hacer un estudio previo del terreno donde se emplazará la vivienda.

La razón de esto es por que asumen que, es una obra de «poco peso» en comparación con un edificio, y además prefieren “ahorrarse” el tiempo y costo de invertir en un estudio de suelo.

Otra práctica muy común cuando las contratistas no conocen con exactitud las propiedades del suelo, es guiarse por lo que hizo el vecino respecto al tipo de cimentación a realizar o simplemente sobredimensionarlas.

En nuestra opinión esto es un error porque un estudio de suelo ayuda a determinar cuánto vas a gastar o cuánto puedes ahorrar en una parte tan importante como lo son las cimentaciones de tu vivienda nueva.

Quizás te puede interesar leer: 3 Consejos Básicos Antes De Comprar El Terreno De Tu Casa

Entonces, ¿Qué nos aporta un estudio de suelo?

Un estudio de suelo es sumamente valioso ya que nos permite conocer:

  1. Las características físicas y geológicas del suelo
  2. La secuencia litológica
  3. Las diferentes capas y su espesor
  4. La profundidad del nivel del agua subterránea
  5. La capacidad de resistencia de un suelo o una roca.

¿Por qué es importante hacer un estudio del suelo antes de construir?

por que es importante hacer un estudio del suelo antes de construir

Esta información nos permite determinar el tipo de cimentación más adecuado para el tipo de casa a construir, así como los establecimientos de la estructura en relación al peso que va a soportar.

¿Cómo se hace un estudio de suelo?

El método se realiza mediante perforaciones sobre la superficie del terreno para la toma de muestras particulares del subsuelo. 

Con ello la empresa o profesional que realiza el ensayo entrega un informe que indica la capacidad de carga del suelo, así como las virtudes o irregularidades que pudiera beneficiar o afectar al proyecto.

71,16.90179W

¿Cuándo hacer un estudio de suelo?

Cuanto antes mejor. Si queremos saber las características del subsuelo es necesario encargar un estudio geotécnico antes de empezar el proyecto.

Sin embargo, si el objetivo es conocer las condiciones del terreno antes de comprarlo podemos solicitar una calicata de subsuelo a un geólogo.

Este es un proceso mucho menos costoso que un estudio completo y del que obtendremos la información clave sobre el tipo de terreno y su resistencia

De esta manera evitamos invertir en un terreno con condiciones especiales o suelos problemáticos a nivel constructivo tales como:

  1. Arcillas expansivas
  2. Limos colapsables
  3. Arenas licuables
  4. Materiales muy blandos
  5. Rellenos mal conformados
  6. Problemas de estabilidad de taludes o laderas
como-se-hace-una-calicata

¿Cómo se realiza una calicata o cata?

Para realizar una calicata, solo hay que pagar el desplazamiento y un par de horas de trabajo del geólogo.

Se realizan excavaciones de profundidad pequeña a media, con un máximo de entre 3 y 4 metros de profundidad. Generalmente estas se realizan mediante retroexcavadora.

La información que obtenemos es esencial para tomar la decisión de compra. A veces, el mismo geólogo puede orientarte sobre la calidad del terreno mediante fotos.

Siempre es mejor prevenir que lamentar.

Si no se realiza un adecuado estudio de suelo, una vez finalizada la construcción de tu casa podrías correr el riesgo de sufrir diferentes problemas constructivos:

  1. Grietas
  2. Descuadre de puertas y ventanas
  3. Hundimientos de paredes y pisos
  4. Esto significa simplemente costos innecesarios y dolores de cabeza.

Se gastaría mucho en reparar o tratar de estabilizar el terreno y todo por ahorrar en aspectos primordiales que en realidad arriesgan el valor de tu inversión.

Nuestra recomendación es que no escatimes en la evaluación de los aspectos más críticos en la planificación y construcción de tu casa.

Tu mayor tranquilidad será saber que la construcción de tu casa tiene cimientos justo donde se encuentra tierra firme. 

Recuerda, si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto conmigo. Has clic en este enlace para llenar el formulario de contacto.

¡Muchos éxitos en tu proyecto!

Sandra

40c17a3f ba11 49a2 8c85 62a12c19c2d8
Photo of author
Sandra es arquitecta y co-fundadora de la empresa constructora de casas personalizadas Habitual. Si quieres saber más de la historia detrás de su emprendimiento haz clic en el siguiente botón: "Nuestra historia". Si quieres ponerte en contacto con ella, no dudes en enviarle un mensaje.

Deja un comentario