Planos Para Construir tu Quincho

Planos-para-construir-quincho

¡Hola!

¿Necesitas planos para construir tu quincho? ¡Te los regalo! Quiero que te animes a construir ese proyecto que llevas un tiempo en mente.

En este post quiero compartir contigo el proyecto en el que estamos trabajando ahora mismo. El quincho para la Casa Arauco.

Este proyecto quiero regalártelo.

AUNQUE, lo más seguro es que no te sirva al 100% por que quizá el espacio donde quieres construir tu quincho es diferente. Posiblemente necesites mover algo un poco más allá y en fin. Seguro necesitarás otras medidas.

Pero si te servirá de idea y así puedas dar un paso hacia adelante en tu proyecto. Sigue leyendo si quieres saber más detalles de este diseño y descargar los planos.

Propuesta-original

La propuesta original

Estamos construyendo este quincho para la Casa Arauco, una casa que estamos construyendo nosotras con capital propio.

Inicialmente teníamos una primera idea proyectada para este quincho, pero decidimos simplificarlo. Esto es básicamente por que nosotras estamos financiando la obra, y el diseño original saldría un poco más costoso.

Entonces, en una situación donde hace falta recortar costos, lo ideal es simplificar. Lo que hicimos fue eliminar del diseño toda la parte de arriba, la cual también originalmente se haría con albañilería.

Te comendo más en detalle el proyecto definitivo que comenzamos a construir esta semana.

Ubicación del quincho

La idea con este patio es crear un área de quincho, con espacio para ubicar la parrilla, una mesa con cuatro sillas y un espacio para jardín / huerta.

Esta casa tiene un buen patio para el espacio total que tiene el terreno. El terreno es de 21.35 m de fondo por 8.52 m de ancho. El patio lo dejamos de 4.00 x 8.32 m que es el espacio que nos queda libre internamente.

area de terreno quincho 1
Conjunto-propuesta-quincho-hormigon

El proyecto definitivo

Para hacer de este un proyecto simple y económico decidimos hacerlo con hormigón armado. Para nosotras resulta más fácil así, ya que tenemos en obra material para moldajes, fierro para el refuerzo del hormigón, y áridos. Con esto tendríamos prácticamente todo. Faltaría el cemento, y los artefactos a instalar.

En tu caso podría ser distinto y esta forma de construir el quincho no sería la más eficiente. Te recomiendo siempre evaluar qué otra opción te serviría como alternativa. Como por ejemplo ladrillo, adobe, entre otros.

El objetivo con este quincho es crear un área central para la parrilla, en el lado izquierdo un área de trabajo y en el lado derecho ubicar un lavaplatos con espacio también para trabajar.

La parte inferior la aprovecharemos para almacenar objetos que usamos en este espacio habitualmente como carbón, leña, entre otros.

Propuesta-definitiva-quinchi

Materiales y Acabados

Como te comentaba, el quincho lo construiremos usando hormigón armado.

El hormigón nos permite jugar con las medidas y lo podemos moldear para darle las dimensiones que queremos.

Otra ventaja es que podemos dejar el hormigón a la vista. Aunque esto tiene un nivel de dificultad moderado para lograrlo.

El hormigón es un material que requiere cuidar bien cada paso para que quede bonito a la vista.

Para lograr que un hormigón tenga ese aspecto liso, hay que utilizar un moldaje liso también y recto, por supuesto. Además de apuntalar muy bien el moldaje para que no se abra durante el vaciado, y verificar los plomos reiteradamente antes de llenarlo. Con esto se logra un hormigón perfecto para dejarlo a la vista.

El último paso del proceso del hormigón es curarlo. Para esto hace falta humedecerlo varias veces al día, dependiendo del sol que este haciendo en esos días. Esto debe hacerse durante 7 días para que el hormigón no se quiebre. Otra opción es rociar el hormigón con un antisol que proteja el hormigón en días de sol intenso.

En este caso decidimos hacer las paredes de 10 cm de espesor y 12 cm para la encimera.

El radier lo haremos de 15cm para darle la misma altura que el piso terminado de la casa. Pero podríamos hacerlo de 8 o 10 cm. Con eso sería suficiente.

Todas las medidas podrás verlas en los planos. Te dejo el link más abajo para que puedas descargarlo.

Para el radier, lo más importante es tener bien nivelado y compactado el terreno para que la superficie que recibirá el hormigón no ceda con el tiempo, lo que afectaría la losa de hormigón que haremos arriba.

Las paredes de la parrilla suben para guiar el humo hacia arriba donde irá la campana metálica. Tal cual el funcionamiento de una chimenea.

La campana la construiremos en obra con perfiles angulares y planchas metálicas. Mira este video de Sodimac:

El mesón tiene una altura diferente a donde irá la parrilla. Esto lo haremos así porque consideramos que sobre este nivel irá la parrilla que tendrá por lo menos 10 cm de alto. Con esto ganaremos altura y estará casi a nivel con el mesón.

La encimera será también de hormigón armado la cual vamos a pulir para que quede lisa como una piedra y fácil de limpiar.

Las paredes que también serán de hormigón, si quedan bien, los dejaremos a la vista.

Artefactos

En el quincho instalaremos un lavaplatos circular de acero inoxidable. Este es un lavaplatos chico de unos 40cm de diámetro. Suficiente para usarlo en esta pequeña cocina exterior.

Instalaremos también un monomando para lavaplatos y un aplique de muro en las áreas de trabajo.

Para la parrillera instalaremos una parrilla que fabricaremos en obra de 90 de ancho x 70 cm de fondo. Esta la haremos con perfiles metálicos igualmente.

Instalaciones

Debajo del quincho irán las instalaciones del gas. Esto es así porque en el espacio debajo del mesón irá un cilindro de gas que alimentará la cocina de la casa.

Y por supuesto llegan las tuberías de agua fría y agua caliente para el lavaplatos.

Además subiremos tubería conduit para instalar las lámparas que iluminarán esta área cuando los dueños hagan asados por la tarde-noche.

descargar-planos-quincho

Planos De Quincho, Detalles y Vistas 3D

Como prometido. Haz clic en este enlace para descargar el proyecto en pdf. En este documento encontrarás los planos con detalles de las medidas y vistas 3D para que te animes a construir tu propio quincho.

¿Qué te parece este diseño? Me encantaría que me comentaras tu opinión. Puedes enviarme un correo siempre que quieras con tus consultas y comentarios.

Hasta pronto,
Sandra

Photo of author
Sandra es arquitecta y co-fundadora de la empresa constructora de casas personalizadas Habitual. Si quieres saber más de la historia detrás de su emprendimiento haz clic en el siguiente botón: "Nuestra historia". Si quieres ponerte en contacto con ella, no dudes en enviarle un mensaje.