
¿Estás considerando instalar un sistema EIFS en tu casa?
EIFS ofrece múltiples ventajas si lo que buscas es construir una casa enérgicamente eficiente pero que además te ofrezca variadas posibilidades de diseño y terminación.
Tanto si te encuentras en el momento de escoger que tipo de revestimiento vas a instalar para tu nueva casa, como si quieres mejorar la aislación de tu casa actual, EIFS es una excelente solución para cualquiera de los dos casos.
Según el Manual de Acondicionamiento Térmico, una vivienda con muros de ladrillo sin acondicionamiento térmico pierde hasta un 32% de la energía a través de los muros.

Instalando EIFS lograrás incrementar el desempeño energético de los muros de tu casa. Este revestimiento exterior ofrece controlar de forma efectiva los principales agentes externos que afectan el confort interior de cualquier vivienda:
- Temperatura exterior
- Agua
- Aire
A pesar de las controversias del pasado, EIFS es hoy en día una de las mejores alternativas de revestimiento exterior en el mercado ya que ofrece aislación térmica al mismo tiempo que impide infiltración de aire y de humedad al interior de la vivienda.
Ventajas del EIFS
1. Barrera térmica continua
Este sistema de revestimiento y aislamiento exterior provee una capa continua en la envoltura del edificio. Esto permite evitar puentes térmicos en los muros de tu casa y propicia la capacidad de retener el calor en el interior. La principal ventaja de todo esto es la de aumentar el desempeño energético de la vivienda al reducir la conductividad térmica de los muros de la misma. De acuerdo con The Dow Chemical Company, esto se traduce en la disminución del consumo energético de hasta un 55% menos comparado con el ladrillo o la madera.
2. Resistencia al agua
EIFS, instalado correctamente crea una excelente barrera de humedad que evita que el agua de lluvia penetre al interior de la vivienda. Sin embargo, es necesario tener mucha precaución de sellar correctamente cualquier unión de este revestimiento en vanos de puertas y ventanas para garantizar que no se filtre el agua por estos puntos críticos.
3. Resistencia a las grietas
EIFS comparado con otros revestimientos rígidos como el estuco, por ejemplo, aporta una flexibilidad relativamente mejor ya que permite movimientos en el sustrato de la estructura sin generarse grietas visibles en la fachada.
4. Estética
Este tipo de revestimiento y aislamiento exterior es cada vez más popular gracias a la apariencia “solida” que presenta. Existe además una alta gama de opciones populares entre arquitectos y dueños de casa por su versatilidad de texturas, acabados y colores. Además es posible crear formas que destaquen en la fachada de diferentes estilos arquitectónicos.

5. Peso ligero
Este sistema de revestimiento exterior está compuesto mayormente por aire lo que lo hace tener muy bajo peso. Como resultado, existe la posibilidad de reducir costos para la construcción de la estructura de una casa ya que se reduce la carga muerta que deberá soportar la misma.
6. Reparación y mantenimiento
Eventuales daños localizados en la fachada pueden repararse con facilidad. La apariencia puede ser reparada o renovada aplicando las capas necesarias que componen este sistema a la zona afectada.
7. Flexibilidad
Es posible instalar este revestimiento en casas nuevas o sobre otro revestimiento existente, es decir, en casas usadas. Esto se hace típicamente para:
- Mejorar o modernizar la apariencia
- Mejorar el desempeño termico
- Corregir problemas de infiltración de agua
- Mejorar problemas de condensación de agua en los muros
- Proteger la estructura y revestimientos presentes de daños adicionales
¿Qué es el sistema EIFS?
Exterior Insulation Finish systems o Sistemas de Acabado de Aislamiento Exterior, es un conjunto de productos que ensamblados se utilizan para revestir muros. Este sistema de múltiples capas genera una envolvente continua de aislación externa con un acabado similar al estuco.
Es importante enfatizar la palabra “Sistemas” en la abreviatura “EIFS” y esto es por que cada componente del sistema depende del otro para funcionar y desempeñarse correctamente.
Los materiales o componentes que se usan en el EIFS son:

- Barrera de humedad para aplicar sobre el sustrato.
- Placas de aislación térmica, usualmente de poliestireno expandido, adheridas o fijadas mecánicamente a la superficie base.
- Capa base plástica-cementica resistente al agua con malla de refuerzo, generalmente de fibra de vidrio.
- Acabado final, usualmente pintura elastómera resistente a grietas
- Sellos y tratamiento de juntas, accesorios de drenaje de agua, sellantes.
El conjunto que compone el EIFS no incluye el sustrato al que se aplica este revestimiento.
Esta solución de aislamiento exterior se puede instalar sobre sustratos tratados con una barrera de humedad, y/o de vapor pero estás suelen ofrecerlas también los fabricantes del sistema.
Los sustratos en los que se puede instalar EIFS son: muros de albañilería, hormigón, estuco, placas OSB, fibrocemento, entre otros.
Origen
Este sistema fue desarrollado originalmente en Europa luego de la segunda guerra mundial, y comenzó a usarse en Estados Unidos a principio de 1970, ganando buena parte del mercado de los revestimientos exteriores.
Sin embargo, ha sido parte de controversias y demandas legales en ese país, sobre todo después de introducirse en el mercado residencial. Esto pasó por que los constructores comenzaron a instalar el sistema en sustitución del estuco tradicional. Siendo incluso conocido como “estuco sintético”.
El estuco tradicional requiere de mano de obra cualificada y la instalación es lenta por lo que esta partida suele ser costosa dentro de un presupuesto de construcción.
Pero en realidad el EIFS y el estuco difieren bastante uno del otro, sobre todo en la instalación.
¿Cómo se instala el EIFS?
La instalación del EIFS es relativamente rápida y es un trabajo menos pesado si lo comparamos al estuco tradicional. Se trata básicamente de cortar y adherir o fijar con tornillos especiales las placas de poliestireno expandido a la estructura del muro, luego se aplica una capa fina, inferior a 2cm, de adhesivo cementico de forma que quede la malla de fibra de vidrio embebida en dicha capa. Finalmente se aplica una pintura elastómera con el color y la textura deseada incorporada. Esto da como resultado un revestimiento exterior de excelente terminación.
En este video muestran el proceso de instalación de este tipo de revestimiento en una casa existente.
Desventajas del EIFS
Si el EIFS no se instala como corresponde y bajo la supervisión de profesionales competentes, el sistema puede fallar. Las fallas se concentran sobre todo en los puntos críticos de puertas y ventanas por lo que el agua de lluvia se filtra y no tiene por donde drenar. Esto lleva a la pudrición de la estructura del muro, dependiendo del material que compone el sustrato sobre el que se instala el EIFS.
De acuerdo a wconline.com, la barrera de humedad del EIFS la generan la capa base impermeable y la malla de fibra de vidrio al formar una envolvente monolítica. Pero esto forma parte principalmente de la protección de la placa de aislamiento y la decoración del revestimiento. La verdadera barrera de humedad se encuentra entre el sustrato y la placa de aislación térmica. Por lo que será necesario asegurarse de instalar allí una barrera de humedad que trabaje correctamente junto con el EIFS.
Además aseguran que en investigaciones realizadas encontraron que las filtraciones ocurrían mayormente en puertas y ventanas y no en el centro de las paredes. Esto es debido a la omisión o incorrecto sellado en los vanos de las viviendas.
1. Resistencia al fuego
Algunos componentes del EIFS son combustibles como las placas de poliestireno expandido y de acuerdo a eima.com el ensamble de muro en el que se quiera instalar el revestimiento EIFS debe cumplir con la resistencia al fuego requerido y de acuerdo a la normativa vigente.
2. Resistencia a golpes
El EIFS es susceptible a daños debido a que la casa que protege la placa de aislación es relativamente fina. Es por eso que en áreas donde sea propenso a impactos es recomendable reforzarse siguiendo las recomendaciones del fabricante.

3. Problemas de incompatibilidad
Cada componente del EIFS debe trabajar en conjunto para que el sistema funcione apropiadamente. Esto incluye la capa base cementica, los sellantes, los tratamientos de juntas y esquineros, la aislación, los adhesivos y las fijaciones, las barreras de humedad, aire y vapor y el sustrato en que se instale. Es necesario consultar al fabricante para verificar que todos los materiales hayan sido probados y sean completamente compatibles uno con otro.
4. Machas
Si el EIFS está demasiado expuesto a humedad se pueden crear manchas por hongos. Esto puede pasar en áreas donde el muro no este protegido de la lluvia o en climas con alta humedad y que no estén expuestas a luz solar directa. Un ejemplo sería una fachada con orientación sur, en el caso de Chile, o una fachada orientada al norte en países en el hemisferio norte como Canadá. La recomendación sería revisar que el diseño de la vivienda considere este posible problema.
5. Mano de obra cualificada
En el caso de este revestimiento exterior, al ser aplicado a mano y en distintas capas es vulnerable a errores de instalación. Se recomienda supervisar cada etapa del proceso para asegurar la apropiada aplicación de cada una. Esto con el fin de evitar lo errores más frecuentes de sellos que provocan filtraciones indeseadas a la propiedad.
6. Desempeño a largo plazo
Se estima que la vida útil de este sistema es de aproximadamente 30 años, cuando es correctamente diseñado e instalado. Sin embargo en necesario hacer mantenimientos periódicos para aumentar la longevidad del mismo. Así como también se recomienda actuar rápidamente para solucionar cualquier problema de humedad que se detecte para prevenir mayores problemas que disminuyan su durabilidad.
Consideraciones de diseño
En la elección del revestimiento exterior de cualquier casa es aconsejable encontrar un balance entre desempeño y durabilidad dentro de los recursos que dispongas, sean estos dinero, mano de obra, materiales, tiempo, etc. Antes de instalar este revestimiento es importante considerar las siguientes variables de diseño:
- La ubicación. Es decir el sitio, la orientación, el contexto inmediato, etc.
- El clima. Incluyendo la temperatura, la humedad, el viento, la radiación solar, etc.
- El tipo de construcción y de los otros materiales que constituyen la vivienda. Sean estos madera, concreto y el sustrato en el que se instalará el revestimiento.
- Mano de obra y supervisión. Es decir posibilidad de posibles defectos de obra.
- Mantenimiento. Es decir capacidad y tolerancia a realizar mantenimientos periódicos de tu parte como dueño de la vivienda.
Algunas de las preguntas más frecuentes
¿Es posible instalar EIFS sobre OSB?
Si, en caso de que el sustrato sobre el que se instala el EIFS se placas de OSB, se recomienda utilizar una barrera de humedad de aplicación liquida.
¿EIFS es resistente al fuego?
Como mencionamos arriba, parte de los capas del EIFS son combustibles por lo que la recomendación de parte de eima.com es que el ensamble del muro en el que se quiera instalar el revestimiento EIFS necesita cumplir con la resistencia al fuego según la normativa.
¿Es posible instalar EIFS por debajo del nivel de suelo?
No. La recomendación es partir con la instalación de este revestimiento 20 cm sobre el nivel del suelo, como mínimo. Esto se toma como recomendación general para evitar la humedad de los muros por capilaridad.
…

Definitivamente un revestimiento exterior tipo EIFS ofrece múltiples bondades a la envoltura de una casa. Sean estás su alto desempeño térmico, su capacidad de aislar el interior de la casa de las condiciones externas, su rápida instalación en obra, la apariencia de “solidez” que le confiere a la propiedad, entre otros que ya mencionamos arriba.
Sin embargo es necesario respetar los requerimientos de instalación de forma que se garantice la correcta aislación de los muros. Particularmente en los puntos más propensos a generarse este tipo de problemas como los vanos de puertas y ventanas.
Estos problemas pueden prevenirse instalando un drenaje apropiado del agua de lluvia en ventanas, aplicando correctamente los sellos en las intersecciones de los materiales en vanos y consultar con el fabricante del sistema sobre cualquier inquietud que se pueda presentar durante las etapas de diseño y/o construcción de la casa.
¿Te gustaría mejorar el diseño de tu casa con poco dinero? En este post te contamos 4 ideas para que tu casa luzca impresionante sin sacrificar más dinero de tu presupuesto final.
Un abrazo,
Sandra
Fuentes: