7. 3 Tips Para tener Una Casa Saludable – Luz, Aire y Visuales

3-Tips-Para-Tener-Una-Casa-Saludable-Luz-Aire-Y-Visuales
Construye Tu Casa Personalizada
Construye Tu Casa Personalizada
7. 3 Tips Para tener Una Casa Saludable - Luz, Aire y Visuales
icon loader
/

¿A quién no le gustaría pensar que vive en una casa saludable?

Vivir en espacios llenos de luz natural, revitalizados con aire fresco del exterior y decorados con visuales del entorno natural son tan importantes para nuestra salud como lo son una buena dieta y ejercicio. El problema es que no todos somos realmente conscientes de ello.

Es por esto que dejar entrar aire fresco, instalar detectores de humo y monóxido de carbono así como reconectar con la naturaleza son algunas de las recomendaciones que encontramos en un reporte llamado “Homes For Health: 36 Expert Tips to Make Your Home a Healthier Home”. Lo que en español sería 36 tips de expertos para hacer de tu hogar un hogar más saludable.

En este nuevo episodio repasamos 3 tips que forman parte de este reporte y que podrías comenzar a implementar hoy mismo para que tu casa sea un lugar más sano para ti y tu familia.

Te cuento que me topé con este reporte escuchando el audio-libro Healthy Buildings. Este libro me parece absolutamente fascinante y te confieso que hasta ahora sigo impresionada sobre lo poco que somos conscientes de la forma que puede influenciar la salud de nuestra casa a nuestra propia salud.

Necesitamos educarnos en estos asuntos porque la realidad es que la salud de nuestras casas si impacta de forma importante en nuestra salud y la de nuestra familia.

Según Joseph Allen, uno de los autores de este libro y del reporte de Homes For Health, asegura que pasamos alrededor del 90% de nuestro tiempo bajo techo en el cual el 65% de ese tiempo lo pasamos dentro de nuestras casas. Creo que estas cifras en los tiempos que vivimos ahora con la pandemia, no suenan para nada extrañas. Además para muchas personas este estimado puede llegar a quedarse corto.

Viéndolo de esta forma podemos comenzar a entender mejor como nuestra casa impacta en la salud de nuestro cerebro, de nuestro corazón, nuestra salud hormonal, y mental.

Algunos de estos 3 tips puede que ya los hayas escuchado antes, otros quizás no. Pero definitivamente, estas recomendaciones nos pueden ayudar a vivir más y mejor. Su objetivo principal es ayudar a crear un ambiente lo más saludable posible en uno de los lugares donde pasamos la mayoría de nuestro tiempo: Nuestro hogar.

Comencemos con la que considero más importante:

1-casa saludable-dejar-entrar-aire-fresco

1. Dejar entrar aire fresco

En el interior de nuestra casa se pueden acumular altos niveles de humedad, gases tóxicos, polvo, y otros agentes contaminantes. Según el reporte que te menciono en la introducción, en el aire interior de nuestra casa puede haber entre 2 y 5 veces más concentración de contaminantes, comparado con el aire exterior.

La contaminación dentro de un hogar viene de las actividades que hacemos todos los días, de los materiales en muebles y alfombras, y hasta de algunos materiales de construcción.

Entre estos contaminantes encontramos los llamados compuestos orgánicos volátiles, gas radón, exceso de humedad, productos de combustión, humo de tabaco, entre otros.

Para proveer de aire limpio el interior de nuestra casa es necesario que ingrese suficiente aire fresco del exterior y el aire sucio del interior pueda salir.

Lo que puedes puedes hacer:

  • Abrir las ventanas de tu casa lo más frecuentemente posible y deja entrar aire abundante del exterior.
  • Si tu casa tiene aire central, es buena idea intentar aumentar la cantidad de aire que este toma del exterior.
  • Si tu casa tiene ventilación mecánica forzada, asegúrate de tener filtros de aire eficientes y cambiarlos cada 3 o 6 meses.
2-casa-saludable-Instalar-detectores-de-humo-y-monoxido-de-carbono

2. Instalar detectores de humo y monóxido de carbono

Todas las casas deberían tener un detector de humo y monóxido de carbono.

Según Healthychildren.org, el monóxido de carbono es un gas tóxico que se emana como subproducto de electrodomésticos, calentadores y automóviles que queman gasolina, gas natural, madera, aceite, kerosene o gas propano. No tiene color, sabor ni olor. Cada año, cerca de 20.000 personas son atendidas en las salas de emergencia por intoxicación​ por monóxido de carbono, y casi 500 personas mueren a causa de ello.

Esto ocurre cuando este gas tóxico no se quema por completo o cuando no se ventila el espacio de forma correcta, la concentración puede llegar hasta niveles mortales, sobre todo en invierno cuando la temperatura baja y utilizamos calefactores durante horas dentro de nuestras casas. Este gas puede acumularse en espacios cerrados y semicerrados por lo que las personas y los animales que estén en estos espacios pueden intoxicarse y morir al inhalar el CO.

Lo que puedes puedes hacer:

  • Instalar detectores de humo y monóxido de carbono. Estos te avisan de forma rápida y sonora si hay un incendio en la casa así como la presencia elevada y potencialmente mortal de monóxido de carbono en el aire.
  • Es importante que instales detectores de calidad en cada espacio de tu hogar y, asegúrate de revisar que funcionan correctamente de forma periódica.
3-casa-saludable-Reconectate-con-la-naturaleza-y-la-luz-natural

3. Reconéctate con la naturaleza y la luz natural

Los humanos evolucionamos por milenios en contacto cercano con la naturaleza. Hasta hace muy poco cambiamos esto por un ambiente encerrado entre cuatro paredes y un techo. Y claro, que este refugio es totalmente necesario pero aún así no podemos ignorar la necesidad de ese lazo cercano que necesitamos con el entorno natural exterior.

La luz, las visuales, los materiales, formas y texturas naturales nos recuerdan el mundo exterior y nos hacen sentir mejor dentro de nuestras casas. Esto estimula y aumenta nuestra productividad y felicidad.

Múltiples estudios realizados en hospitales, oficinas y escuelas han demostrado cómo la exposición a elementos naturales están conectados con la disminución de la presión arterial, depresión y ansiedad así como con un aumento en la habilidad para concentrarse, recuperarse de un episodio estresante y soportar mejor el dolor.

Existen elementos naturales directos e indirectos que podemos utilizar para recrear el ambiente natural exterior en el interior de nuestro hogar. Elementos directos son las plantas o vigas de madera y los indirectos pueden ser texturas y colores que imitan los que encontraríamos en la naturaleza.

Además, es necesario asegurarnos de mantener un ciclo circadiano saludable. Este ciclo natural o reloj biológico se regula con la luz natural, produciendo somnolencia al terminar el día a medida que oscurece.

Lo que puedes puedes hacer:

  • La recomendación de los autores es recibir el día abriendo las ventanas para dejar entrar la luz, y terminar el día descansando en oscuridad es necesario para que nuestro ritmo circadiano funcione correctamente.
  • Otra cosa que puedes hacer es incorporar plantas en el interior de tu casa.
  • Los muebles que escojas para decorar tu casa pueden ayudar a reproducir las formas orgánicas que encontramos en un ambiente natural.
  • Es preferible incorporar texturas y fibras naturales en muebles, cortinas y alfombras.
  • En paredes sin ventanas también es buena idea colgar cuadros con escenas de la naturaleza o instalar papel mural decorados con flores y hojas en paredes estratégicas.
  • Y por supuesto, si estás comenzando a planificar tu casa es importante incorporar en el diseño de tu casa un balcón, una terraza, un jardín interior y exterior.

Como ves, estas recomendaciones las puedes comenzar a implementar sin necesidad de hacer remodelaciones ni grandes cambios. Acciones sencillas como abrir las ventanas para ventilar tu casa pueden generar un gran impacto en la salud de tu familia.

En los próximos episodios tengo pensado profundizar un poco más sobre como aumentar la calidad del aire en el interior de nuestras casas y más estrategias que puedes implementar desde el inicio si estás pensando en diseñar un casa desde cero.

¿Quieres comenzar a planificar tu casa? Recuerda que puedes enviarme un mensaje llenando este formulario de contacto.

Hasta pronto,

Sandra

Construye Tu Casa Personalizada

Con nuestro podcast queremos ayudarte a diseñar y construir esa casa que sueñas, que te inspire y te motive a vivir una vida más plena, cómoda y saludable.

Escucha este podcast en Spotify o en Google Podcasts.

Protagonizado por...

Sandra Raven

Arq. Sandra Raven

Johanna-trabajando-metalcon

Arq. Johanna Serrano

Deja un comentario