
Construye tu Casa personalizada, episodio 5.
Mi nombre es Sandra Raven y te doy la bienvenida a este episodio número cinco del podcast Construye tu Casa Personalizada.
El podcast de Habitualarquitectura.com, que te guia a dar los pasos precisos para que alcances tu objetivo: Construir una casa a tu medida, que te inspire a vivir de forma más plena, cómoda y saludable.
Nuestro objetivo es hacer que este proceso sea lo más simple posible para ti, para que aclares tus ideas, tomes decisiones informadas y consigas los mejores resultados.
Si ya decidiste construir tu casa personalizada, decisión que no es nada fácil de tomar para empezar, la segunda, y creo que más difícil todavía en mi opinión, es escoger el constructor.
Y me refiero al constructor ideal para trabajar contigo.
Tanto tú como cliente, como el constructor, en las primeras interacciones estarán intentando descifrar si trabajar juntos es viable o no.
Y con viable me refiero a que el constructor obviamente pueda ofrecerte el servicio que tu estás buscando, pero también a que tú y él sean compatibles, que trabajar juntos resulte fácil y cómodo para ambas partes. Que la comunicación fluya desde el inicio y que se establezca una buena dinámica.
Para eso necesitas conocer al constructor y hacer las preguntas correctas es primordial para que no te equivoques.
Tienes que saber que si te equivocas en este punto y terminas construyendo tu casa con un constructor con el que no te llevas bien, por la razón que sea, sea por que no cumple tus expectativas, no respeta tus necesidades, por que realiza un trabajo que deja mucho que desear, o por cualquier otra razón, entonces vas a lamentar mucho haberlo contratado.
Vas a recordarte de tu mala decisión cada vez que tengas que realizar algún arreglo, alguna modificación o mantenimiento no previsto en tu casa.
Así que mejor pasemos a las 10 preguntas que debes hacer a un constructor de casas antes de firmar cualquier contrato de construcción.
Incluso antes de entrar en detalles sobre tu proyecto, por que lo primero que necesitas saber es con qué tipo de constructor de casas estás hablando, como es su forma de trabajar y qué tan fiable es.
Nuestra recomendación es que que lo primero que preguntes sea:

1. ¿Qué tipo de casas construyes?
Recuerda que existen diversos tipos de casas.
Hay constructores de casas personalizadas, este tipo de casas son a medida y normalmente son casas lujosas o de alto estándar de calidad.
También hay constructores de casas semi personalizadas, en las que normalmente el constructor te ofrece una serie de opciones de diseños para escoger y con una serie de especificaciones limitadas.
Y también hay constructores que se especializan en construir casas en serie. Condominios con casas repetidas y que varían muy poco una de otras.
Siguiendo esta misma línea, donde intentas conocer al constructor lo siguiente que necesitas saber es cómo trabaja el constructor. Entonces la siguiente pregunta que te recomiendo hacer al principio de tu conversación con el constructor es:

2. ¿Cuántos trabajos simultáneos tienes actualmente?
Esta pregunta te dará una idea sobre la capacidad que tiene el constructor para tomar nuevos proyectos. Es importante que tu como cliente puedas recibir la atención necesaria y no tener que esperar en fila a que el constructor pueda atender tus requerimientos con demasiado tiempo de espera.
Otra pregunta que te recomendamos hacer para conocer el estilo de trabajo del constructor es:

3. ¿Quién supervisa las obras? ¿Las supervisas tú personalmente o tienes otros responsables a cargo?
Esto te ayudará a saber como podría ser la comunicación durante la construcción. Si esta será directamente con el constructor o si habrá otras personas con las que podrás conversar de presentarse cualquier inconveniente en la obra.
Otra buena pregunta sería:

4. ¿Desde dónde trabajas?
Su respuesta puede darte también una idea sobre el tipo de constructor que está del otro lado. Es importante saber si tiene una dirección fija y cuál es esta dirección.
No es muy confiable que un constructor te diga que no tiene una dirección fija ya que normalmente este tipo de empresas necesita espacio para guardar equipos y herramientas de trabajo.
Ok, luego de que el constructor te de buena espina con sus respuestas a estas 4 primeras preguntas, es buena idea pasar ahora a ver que tan fiable puede ser el constructor.
Nuestra recomendación es que le preguntes:

5. ¿La construcción de casas es tu único trabajo o tienes otros negocios que atender?
Ya de por si, la construcción de casas es un trabajo que demanda mucha atención por lo que no es muy buena idea que contrates una persona que tiene otros asuntos que atender además de construir casas.
Seguido es buena idea que le preguntes:

6. ¿Cuántos años llevas en este negocio y cuántas casas has construido?
Esta es una buena pregunta ya que su respuesta te dará una idea de la experiencia acumulada del constructor. Pero no por que un constructor primerizo vaya a hacer un mal trabajo. Aunque nadie hace un trabajo perfecto la primera vez y que en la construcción no existe nada perfecto, si es bueno que seas consciente al menos de la capacidad que tendrá el constructor de afrontar un proyecto tan demandante como lo es construir una casa desde cero.
Nosotras en Habitual la primera vez, por supuesto que cometimos errores. Sin embargo, asumimos siempre las fallas y buscamos solventarlas siempre poniendo de primero las satisfacción y tranquilidad de nuestros clientes.
Otra pregunta clave que te recomiendo hacer es:

7. ¿Quiénes trabajan en tus obras habitualmente?
Esta pregunta es necesaria para saber cómo está formado el equipo de trabajo del constructor. Si tiene empleados fijos o casuales. Si los subcontratas con los que cuenta trabajan con él de forma frecuente o los va contratando al azar con cada nuevo proyecto.
Esto te dará una idea de la habilidad del constructor para mantener relaciones interpersonales con empleados y otros colaboradores.
La siguientes 2 preguntas que te recomiendo hacerle al constructor que estés considerando para construir tu casa son:

8. ¿Puedo visitar una de las casas que has construido? ¿Puedes darme referencia de antiguos clientes?
La posibilidad de visitar alguna de las obras que haya finalizado el constructor de dará una buena referencia de la calidad de trabajo que es capaz de hacer. Además en dicha visita podrás aprovechar de hacer otras consultas que tengas y que puedan aparecer al ver en persona las casas que ha construido y que puedan ser similares a la que tu tienes en mente para ti.
Y por supuesto, que otra persona te comente como trabaja el constructor tiene muchísimo valor a la hora de decidirte a trabajar con él o mejor seguir buscando.
A estas preguntas sobre antiguos clientes puedes agregar la siguiente:

9. ¿Has tenido alguna queja de parte de algún cliente ante los organismos que regulan la construcción?
Esta respuesta, aunque pueda parecer bastante incómoda de hacer, puede darte una idea también de cuán honesto es el constructor y de cómo canaliza los inconvenientes que pueden aparecer en este negocio.
Por último, te interesa saber que el constructor esté asegurado y licenciado para ejercer si es que en tu país este es un requerimiento obligatorio.
Así que te recomiendo que le preguntes directamente:

10. ¿Tienes licencia para ejercer como constructor? ¿Usas algún seguro que cubra accidentes en la obra y a los trabajadores?
Su respuesta puede ser fácilmente verificable mostrándote pruebas del seguro que tenga contratado para cubrir riesgos habituales de la construcciones como incendios, inundaciones, entre otros.
Así como accidentes a los que son propensos sus empleados y subcontratas como cortaduras, caídas y demás.
Recuerda que escoger el constructor es una decisión que no puedes tomar a la ligera. Construir una casa desde cero es un proceso largo en el que es primordial que te sientas cómodo de hacer consultas y de que estas sean atendidas no solo de buena manera, sino también con tiempo para evitar malentendidos o retrasos innecesarios.
Con estas 10 preguntas estarás comenzando con buen pie las primeras conversaciones que necesitas tener con cualquier constructor antes de considerar emprender la aventura de construir tu casa con él.
En el próximos episodios conversaremos cuales son las preguntas que debes hacer respecto a tu proyecto como tal para que puedas tomar la decisión final.
Y hasta aquí el podcast Construye tu Casa Personalizada. ¡Si te gustó gracias por compartirlo!
Te espero en el próximo con más contenido diseñado especialmente para ti, una persona que quiere darle un cambio a su vida con una casa que lo inspire y los motive a vivir una vida más plena, cómoda y saludable.