Diseñar una casa no es tan sencillo, especialmente si es tu casa soñada.
La casa una vez haya finalizado la construcción debe tener ese «algo» que es tan difícil de poner en palabras cuando te gusta una casa.
Si has hecho tu tarea y ya has contratado a un arquitecto el cual se encuentra ahora trabajando en el diseño de tu casa, es buena hora para que le preguntes, si es que no está claro ya, cual es el concepto que tu arquitecto está usando para el proyecto.
Recuerda que el primer objetivo de un arquitecto debe ser conseguir que tu casa la sientas como un hogar.
Con ello me refiero a ese sentimiento de entrar a una casa y que te sientas “bien” dentro de ella y esto se logra implementando un concepto desde el principio.
Y no es que haya que esperar hasta tener todos los muebles instalados para comenzar a sentirla de esa forma.
Es por esto que es buena idea trabajar con un concepto en mente a la hora de diseñar. Y no solo una casa, cualquier idea debe tener un comienzo al cual llamaremos concepto.
¿QUE ES UN CONCEPTO?
El concepto surge al analizar el problema a resolver que en este caso será tu casa soñada y es muy útil para dar forma a los primeros bocetos de diseño.
Además, el concepto nos ayuda a definir la organización de los espacios de la casa.
En esta fase del diseño el arquitecto decide qué orden y relación tendrán los espacios de tu casa. Por ejemplo, que será lo primero que verás al entrar a tu casa y como luego va fluyendo la circulación una vez dentro de ella.
Una casa no es simplemente un cierto número de espacios conectados al azar.
Una casa debe estar pensada y organizada de cierta manera para que tu, cuando entres en ella sientas claridad y orden al circular dentro de sus espacios.
- Quizás te pueda interesar: Cómo Construir Una Casa De La Que Te Sientas Orgulloso
CONCEPTOS MÁS UTILIZADOS
El concepto más tradicional de organización es un cuadrado dividido en 4 espacios con una escalera al centro. Cada habitación tiene dos ventanas para mejorar la iluminación y ventilación natural.

Aunque esta solución pueda ser extremamente simple, también es cierto que este tipo de distribución es muy fácil de entender solo con entrar a la casa.
Nuestra mente rápidamente identifica el orden, conexión y relación que existe entre las distintas áreas.
Al diseñar una casa tener un orden claro le dará mayor confort a las personas que circulen en la casa por que rápidamente podrán adivinar de alguna manera la distribución de la vivienda. Lo que genera orden en la mente de quien la procesa.
Algunos ejemplos de conceptos organizativos:




EL MEJOR CONCEPTO
En realidad no hay un concepto mejor que otro. No debes pensar si el concepto es moderno, tradicional o convencional. Solo tiene que proporcionar un orden lógico al diseño.
La ubicación del lote o sitio donde estará emplazada la vivienda brinda muchas veces la idea del concepto a utilizar en el diseño.
Por ejemplo, cuando una casa se construirá en una ladera empinada es muy probable que su composición y organización siga la forma descendente del terreno.
CÓMO APLICARLO
El arquitecto parte de esa primera idea o concepto junto a tus necesidades particulares, presupuesto y estilo de vida para trabajar en la mejor composición y distribución de tu casa.
Del concepto se toman las características que darán forma al proyecto que mayor nos favorezcan y que sean acorde a lo que estamos diseñando.
QUÉ EVITAR AL DISEÑAR UNA CASA
Es importante no ser muy literal con esta idea del concepto para no terminar con una forma muy complicada y difícil de construir.
Un concepto deber ser claro y este debe guiar la función y estética de los espacios sin generar formas por puro capricho.
También debemos ser flexibles, un concepto no debe ser muy rígido o estricto, podemos ser flexibles y jugar con todas las ideas que aportarán valor al diseño final.
El concepto es una idea general de la solución a un problema. Algo que nos ayude a plasmar un primer boceto de como se verá la casa.
Diseñar una casa con un concepto ayuda a que la casa se sienta y tenga ese “algo” que es tan difícil de definir cuando entramos a una casa con una organización clara.
Entonces, ¿Ya sabes cuál será el concepto que influya en el diseño de tu casa y que sea la que siempre soñaste?
Te invitamos a reflexionar un poco sobre esto y que lo puedas discutir con tu arquitecto a la hora de tomar las primeras decisiones de diseño de tu casa.
No olvides que si estás considerando diseñar una casa y quieres recibir asesoramiento gratuito déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.
Hasta pronto,
Sandra