Las 7 MEJORES Estrategias Para Construir Una Casa Ecológica

Casas ecologicas

Construyendo una casa ecológica estarás no solo ahorrando dinero sino que además podrás vivir más tranquilo por que estarás reduciendo tu huella en el medio ambiente.

Esto se debe a que una casa ecológica ahorra su consumo de energía lo cual permite reducir en gran medida las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Cómo construir una casa ecológica?

Para lograr construir una casa ecológica, necesitamos aplicar 7 estrategias que disminuyan la cantidad de contaminación que se genera al construirla, pero sobre todo luego al habitar nuestra vivienda.

En las primeras 3 estrategias nos enfocaremos en cómo reducir el consumo de energía pero después te muestro 4 estrategias adicionales que aumentaran la eficiencia de tu nueva casa.

¿Cuál es el funcionamiento de una casa ecológica?

Lo primero que debemos entender es que una casa ecológica permite:

  1. Reducir su consumo energético
  2. Propiciar el uso de materiales naturales
  3. Reutilizar materiales en buenas condiciones

7 estrategias bioclimáticas para construir una casa ecológica

1. Optimizar la orientación

Orientar correctamente la casa es el objetivo que mayor impacto tiene en una casa ecológica. Esto se debe a la reducción del consumo de energía que esto implica.

La casa tiene que estar enfrentada al sol, protegida del viento y preparada tanto para recibir calor como para retenerlo.

La orientación de una casa se define mayormente sobre hacia donde se ubican las principales ventanas de la misma.

La mejor orientación va a variar dependiendo de tu ubicación en el mundo. Por ejemplo, en el caso de chile por estar tan al sur la inclinación natural del sol es más predominante hacia el norte.

Esto es así durante todo el año, es por eso que debemos orientar la fachada con más ventanas hacia esa dirección.

Ya tenemos claro hacia donde orientar la casa. Pero sabemos que la ubicación de un terreno puede variar y no siempre podemos conseguir esta orientación ideal.

Entonces lo recomendable es jugar con la disposición de las ventanas hacia donde más nos convenga para absorber la mayor cantidad de luz solar al interior de la vivienda.

Otro dato importante también es determinar la dirección del viento para de esta forma proteger la vivienda del mismo. Para proteger la fachada con mayor incidencia de viento se puede crear una zona de arboles cercana a la casa y que así funcione como un corta viento natural.

2. Propiciar la ganancia solar

Ahora que tenemos nuestra casa enfrentada al sol, necesitamos retener como podamos esa energía solar que entrará por las ventanas.

Es importante que estas ventanas sean de calidad para así reducir cualquier perdida de calor del interior de la vivienda.

La ganancia de calor, para que sea efectiva, la logramos de la siguiente forma:

  • Instalando ventanas de doble, o triple vidrio, si es posible. Este tipo de ventanas están separadas por una o dos cámaras de aire en su interior que impide la perdida de calor a través de de puentes térmicos.
  • Sellando efectivamente elementos como puertas y ventanas. Así nos aseguramos que no queden espacios o agujeros. Necesitamos evitar al máximo posible el acceso de aire no deseado del exterior hacia el interior de nuestra vivienda.

La idea es protegernos del aire exterior igual que lo hacemos nosotros con nuestro cuerpo cuando hace frío y usamos una chaqueta para cortar el viento.

3. Retener inteligentemente el calor

Necesitamos recibir y ser capaces de retener el calor natural del sol dentro de nuestro hogar para reducir en gran media el consumo total de energía.

Lo ideal es conseguir esto durante todo el año, es decir, en todas las temporadas, sea inverno o verano.

Esto lo conseguimos generando una masa que nos permita retener el calor durante la mayor cantidad de tiempo posible. Es por eso que es recomendable preferir materiales densos como el ladrillo o los bloques de adobe para la construcción de una casa ecológica.

4. Utilizar activamente la energía solar

Los paneles solares serán tus mejores aliados para seguir aprovechando la energía del sol.

Queremos beneficiarnos de esta energía gratuita y abundante del sol ya que la vamos a necesitar para calentar el agua y alimentar todos o la mayor cantidad de aparatos eléctricos.

Para esto es ideal contar con un terreno que sea soleado.

Utilizando paneles solares térmicos y paneles solares fotovoltaicos reducirás por completo, o en buena medida, la necesidad de electricidad de parte de la red eléctrica.

Es importante ser estratégicos también sobre que tipo de aparatos vas a escoger y buscar que estos sean igualmente eficientes en cuanto a su consumo energético. Esto incluye lamparas y luminarias, preferiblemente tipo LED.

Quizás te pueda interesar leer: ¿Pensando en instalar paneles solares en tu nueva casa?

5. Utilizar materiales naturales y reciclados

Para construir una casa ecológica se trata de usar materiales que tengan la menor cantidad posible de materiales tóxicos derivados de la industria petroquímica.

Aunque este es solo el comienzo de como se evalúan los materiales.

Hay que pensar que los materiales tienen lo que se llama gasto energético incorporado. Esto quiere decir que para crear un material se utilizó cierta cantidad de energía y luego para transportarlo hacia cada destino.

Es por eso que también se busca reutilizar materiales que provengan del derrumbe de casas antiguas e incorporarlos a una casa nueva, para aprovechar así esta energía ya invertida en estos materiales que de otro modo se perderían.

Además estos materiales son los que le dan a una vivienda ecológica ese carácter que los materiales nuevos intentan imitar. Los materiales que se reutilizan con mayor frecuencia son los ladrillos, las tejas, puertas, entre otros.

Entonces, es recomendable reutilizar la mayor cantidad de materiales posible. Como ejemplo, te invito a ver esta casa ecológica construida con 90% de materiales desechados.

Debemos dar prioridad entonces a los materiales naturales como la madera. Este es uno de los materiales que más se utilizan en este tipo de vivienda.

Como sabrás la madera es un material muy noble. Es renovable, puede regenerarse usando igualmente técnicas amigables con el medio ambiente proveniente de bosques sostenibles.

El uso del concreto es un tema aparte ya que contamina, y mucho. Según éste articulo del El Comercio, se estima que la fabricación de concreto representa el 8,6% de las emisiones de CO2 a nivel mundial.

El problema es que este es un material altamente utilizado por su practicidad. Su uso está muy generalizado y sigue siendo uno de los materiales de construcción más utilizado en el mundo.

Vivimos en un mundo donde vamos muy rápido y queremos ser prácticos sin pensar en las consecuencias a largo plazo.

Una alternativa al cemento es el uso de cal. Según este artículo de Vanesa Ezquerra, una ventaja importante del uso de la cal es que se vuelve permeable al vapor de agua y esto permite que la construcción sea capaz de absorber y liberar agua.

De esta forma una casa será menos propensa a sufrir problemas de humedad o de moho.

6. Instalar un intercambiador de aire (Ventilación mecánica)

Parece increíble, pero una casa ecológica puede ser muy caliente.

Esto ocurre por que las personas viviendo dentro de la casa generamos calor naturalmente. Este calor adicional es por el movimiento de las personas, las luces, además del calor generado al cocinar y ducharnos, entre otros.

Si sumamos este calor al que esta entrando a través de las ventanas resulta en una casa ecológica no necesita calefacción mecánica adicional.

La idea entonces es la colocar en los baños y en la cocina extractores de aire para mezclar el aire caliente del interior con aire frío proveniente del exterior. Este ultimo entra a la vivienda y se controla a través de ductos.

Además, en el ducto de aire del exterior se colocan unos filtros purificadores de aire, creando un ambiente sin contaminación en el interior de nuestra vivienda.

Este aire frío del exterior al mezclarse con el aire caliente extraído de la casa da como resultado un aire fresco y temperado que se direcciona luego hacia las habitaciones, el living y las zonas de descanso.

7. Reciclar agua

Esta es la estrategia que me parece más provechosa para el medio ambiente. La captación y acumulación de agua de lluvia así como el tratamiento de aguas residuales que se consume a diario en la casa.

Con esto lograremos consumir agua de forma más respetuosa con el planeta.

Existen varias formas de captar el agua de lluvia, pero la que me parece más práctica de todas es acumular el agua que cae en el techo mediante las canaletas de lluvia en un estanque.

Esta agua puede ser usada luego para riego pero también es posible usarla en los sanitarios de nuestra casa.

Si quieres profundizar un poco más te dejo éste link que explica otras alternativas.

Ahora, también es recomendable que usemos un sistema de tratamiento que limpie el agua que usamos en los baños y cocina.

Existen plantas de tratamiento listas para instalar pero también hay alternativas caseras de muy bajo costo.

Así que no hay excusas. Con tanta información disponible actualmente tu podrías ser parte del movimiento de personas que se involucran con el uso responsable del agua que consumimos en nuestros hogares.

Entonces ¿Por que deberías construir una casa ecológica?

Por que las casas consumen demasiados recursos que, como vimos, son inconscientemente desperdiciados y que generan una contaminación considerable al medio ambiente.

Queramos o no, estamos contribuyendo con el calentamiento global.

Tomemos consciencia de que una casa consume energía en todas las etapas de su vida. Primero para construirlas, luego para habitarlas y finalmente cuando son destruidas para ser reemplazadas por otras edificaciones totalmente nuevas.

Construir casas que consuman menos energía debería ser una prioridad para todos, dadas las enormes cantidades de energía que agotamos al:

  • Producir y transportar los materiales de construcción
  • Habitar nuestras vivienda
  • Desperdiciar recursos que pueden servir como materiales de construcción en una vivienda nueva.

Todo esto lo solucionan las 7 estrategias que te mostramos en este post.

https://www.youtube.com/watch?v=w6kEklGlW6g
Te recomiendo ver este video si quieres seguir profundizando en el tema.

Beneficios y desventajas de construir una casa ecológica

Beneficios:

  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
  • Ahorro económico

Desventajas:

  • Conseguir profesionales que te ayuden con tu idea de una casa ecológica. Lamentablemente no todos los profesionales conocen o aplican estas estrategias.

¿Es difícil construir una casa ecológica?

En parte, principalmente por que reciclar da bastante trabajo y no todo el mundo está dispuesto a hacerlo. Las ferreterías te venden y despachan todo fácil. En cambio reciclando tienes que encargarte de la recolección y acopio de los recursos. Muchas veces durante largos años antes de poder usarlos en la construcción de tu casa.

Además hay pocas oportunidades de reciclar ya que el status quo es desecharlo todo.

¿Es más caro construir una casa ecológica?

La respuesta es no, hay muchos ejemplos de soluciones sencillas pero inteligentes para hacer de un hogar más verde y amigable con el medio ambiente.

Aquí te dejo un enlace con alguno ejemplos de casas ecológicas y baratas.

Eso si, hace falta que tengas una visión clara de tu proyecto y un sentimiento fuerte que te motive a continuar con este, ya que es un proyecto fuera de lo común, como lo es la construcción de una casa ecológica.

Sin embargo, la construcción de una casa ecológica es uno de los proyecto más nobles que puedes hacer.

Y no solo por que estarás actuando de formas más responsable con el medio ambiente, sino también por que tu como dueño de la vivienda podrás hacer un verdadero cambio a tu estilo de vida y el de tu familia. Me refiero a los beneficios a largo plazo en cuanto a salud y ahorro económico de los que hablamos en este articulo.

Quiero felicitarte por leer este tipo de contenido. Es una demostración que estás motivado a ser parte del cambio.

Te invito a leer esta entrada donde hablamos de un sistema constructivo novedoso y que también podría considerarse ecológico: Panel SIP – Por que hay tantas personas construyendo sus casas con esto y por que tu necesitas saberlo.

Hasta pronto,

Sandra

Photo of author
Sandra es arquitecta y co-fundadora de la empresa constructora de casas personalizadas Habitual. Si quieres saber más de la historia detrás de su emprendimiento haz clic en el siguiente botón: "Nuestra historia". Si quieres ponerte en contacto con ella, no dudes en enviarle un mensaje.