¿Te Atreverías a Construir tu Casa con Superadobe?

Superadobe

Una casa con una forma tan peculiar, como las casas de superadobe, claramente no es para todo el mundo. Primero tendríamos que liberarnos de muchos paradigmas y abrir nuestra mente a otras alternativas de construcción.

Sin embargo, esta alternativa consigue responder a muchas de las necesidades económicas y sociales actuales, al permitir a prácticamente cualquier persona que quiera atreverse, a construir una casa con sus propias manos y con la tierra bajos sus pies. Esta es la premisa que movió al arquitecto que ideó este tipo de construcción sustentable.

¿Qué es una casa de superadobe?

Superadobe infografia

Este sistema constructivo fue ideado por el arquitecto de origen iraní Nader Khalili quien ejercía su profesión diseñando rascacielos y arquitectura contemporánea en Estados Unidos, hasta que un día algo lo hizo cambiar. Quiso encontrar la forma con lo que pudiese ayudar a las personas con recursos más limitados a construir una casa con sus propias manos y con la tierra disponible y abundante bajo sus pies.

Las casas de superadobe son casas construidas usando una técnica basada en el apilamiento de bolsas de polipropileno rellenas de tierra estabilizada, preferiblemente la tierra del mismo sitio donde se construye.

Los materiales necesarios para hacer la casa son tierra del lugar, sacos en formato tubular, preferiblemente de polipropileno, y alambre de púas.

La idea es usar pocos materiales, materiales económicos y fáciles de encontrar o transportar a lugares remotos usando a la vez la tecnología estructural milenaria de arcos y bóvedas.

De esta forma, la estructura de la casa utiliza los principios de la propia naturaleza. Usando formas orgánicas que trabajan con la fuerza de la gravedad y no contra ella. Esto crea refugios económicos y resistentes.

Con este sistema constructivo se consigue una estructura monolítica, es decir, se levantan los cimientos, los muros y el techo de una casa con el mismo material. Al ser este material, tierra, resulta ser muy económico y rápido al mismo tiempo.

¿Es fácil construir una casa con superadobe?

Los principios que se utilizan para construir casas utilizando superadobe es muy simple. Es tan simple que a los profesionales de la construcción nos da dolor de cabeza.

La idea se basa en la técnica tradicional de la construcción con adobe. Los principios del adobe es la utilización de una mezcla de arcilla, arena y paja principalmente, secada al sol en forma de ladrillos. Estos ladrillos luego se apilan para formar muros y arcos.

El superadobe utiliza una mezcla similar, con la diferencia de que no se hace barro ni se mezcla con materia orgánica como la paja. La mezcla ideona de arena, arcilla y grava solo se humedece para luego rellenar las bolsas tubulares. Estos serán los “ladrillos” que van a apisonandose para formar la estructura de la casa. Incluso los muros van apilandose y trabandose siguiendo el mismo principio de un muro de ladrillos.

La diferencia es que también en vez de unir cada hilera con barro, como en el caso de la estructura de adobe convencional, se utilizan 2 hileras de alambre de púas que amarra la estructura e impide que los sacos resbalen por la fricción.

Es muy importante en esta tecnica apisonadar correctamente las hiladas de sacos usando pisones metalicos, en lo posible, para crear un bloque masiso dentro del saco de polipropileno.

La forma ideal de la casa es circular, creando una forma de concha. Al llegar a la altura deseada, los sacos van apilandose dejando un espacio del saco en voladizo que se va cerrando conforme sube la forma de la cúpula hasta cerrarse por completo.

También es posible hacer casas con paredes lineales, circulares, y de formas libres, creando contrafuertes y respetando siempre los conceptos básicos de estructura.

Para las aberturas de puertas y ventanas se instalan durante la construcción moldajes temporales de madera que luego son retirados una vez la estructura consiga la rigidez suficiente.

Los muros tardan meses en secar completamente pero en aproximandamente 10 días se sentirá una superficie muy solida como el concreto, y que seguirá comprimiéndose conforme pasan los años gracias a su forma y a la fuerza de gravedad.

¿Cuáles son las ventajas del superadobe respecto a los ladrillos de adobe tradicionales?

  • Incremento de la resistencia. Para lograr una buena mezcla para rellenar los sacos se requiere mucho menos trabajo que el necesario para fabricar ladrillos de adobe. La principal ventaja es que el superadobe al utilizar sacos de polipropileno incrementan la utilidad y la resistencia de diferentes tipos de tierra. Esto quiere decir que la calidad del suelo tiende a ser más permisible, aceptándose diferentes relaciones entre arena y arcilla ya que esta puede mejorarse y estabilizarse utilizando cal, cemento, grava, entre otros. Sin embargo la correcta estabilización de la tierra es imprescindible para lograr buenos resultado con esta técnica constructiva.
  • Menos trabajo y mayor rapidez. Los ladrillos de adobe tienen que fabricarse y esperar que sequen para poder usarlos. Además hay que manipularlos varias veces hasta que se llevan a su ubicación final. Cada ladrillo de adobe puede pesar fácilmente 10kg cada uno y esto va haciendo el trabajo más pesado. Al contrario para rellenar los sacos en el caso del superadobe, se puede utilizar una mezcladora mecánica y se van sacando baldes con la mezcla de a poco. Durante todo el proceso, los sacos se rellenan directamente en su ubicación final, por lo que a medida que la estructura toma altura, los sacos se rellenan igualmente en su sitio. De esta forma se requiere menos esfuerzo para trabajar.

De igual forma, la construcción con superadobe es más rápida gracias a que los muros pueden levantarse con menos interrupciones ya que no existe la necesidad de esperar a que el mortero de barro y el ladrillo sequen antes de continuar apilando el muro.

  • Reducción de agua para la mezcla de relleno. En el proceso de rellenar los sacos, la posibilidad de utilizar poca cantidad de agua, necesaria básicamente solo para humedecer la mezcla, facilita mucho la construcción y la manipulación del material. Además es una ventaja para construir en sitios donde sea difícil conseguir agua.

Este es el caso de una pareja en Argentina. Te dejo el vídeo más abajo donde muestran las dificultades que tuvieron que afrontar para construir su casa usando superadobe.

  • Mayor resistencia a la tensión. Sabemos que la fuerza estructural del superadobe viene mayormente por la fuerza de compresión que generan los sacos al apilarse uno sobre otros, pero además la instalación de los alambre, junto con el polipropileno de los sacos,incrementan la resistencia a tensiones laterales que pueden ocurrir durante un sismo o terremoto. Además la utilización del saco de polipropileno genera una estabilización mecánica de la tierra.

¿Son seguras las viviendas de superadobe?

Si. Hay que mencionar que está técnica de construcción toma como principal prioridad la seguridad.

En el año 1999, Khalili obtuvo una patente que certifica la resistencia a terremotos de esta estructura.

Además ha sido testeada en varias ocasiones en California, un lugar altamente propenso a sismos igual que Chile, demostrando una resistencia irrefutable contra terremotos, incendios, inundaciones y otros desastres naturales. Además de ser resistente a termitas, según Domoterra.es, incluso a prueba de balas

¿Cómo se consigue una buena mezcla de superadobe?

A pesar de que la bolsa aporta resistencia a la calidad de la mezcla, es ideal buscar una relación óptima de arcilla y arena. Esto es para garantizar la estabilidad estructural de la casa a lo largo del tiempo.

Según el Manual de Superadobe 2014, La relación más recomendada para lograr una buena mezcla es entre el 70 y 80% de arena (gruesa y fina) y entre el 30 y 20% de restante de arcilla. Pero de nuevo, hay mucha flexibilidad en este aspecto con el superadobe.

La composición de la mezcla puede variar según la ubicación donde se edificará. Esto es por que se prioriza la utilización de la tierra del contexto inmediato. Idealmente se utiliza la misma tierra resultante de la excavación para los cimientos.

Si el suelo tiene más de 30% de arcilla, posiblemente sea inestable para construir con superadobe. Sin embargo, un estudio del suelo es imprescindible.

Existen varios métodos para estudiar el suelo, de ello te hablaré en la próxima parte.

Tienes que saber que la arcilla tiene unas propiedades muy interesantes en los muros de tierra. Es un material que adhiere todos los componentes y le da la consistencia a la mezcla.

Hay diferentes tipos de arcillas. La que mejor se comporta es una arcilla estable. Esta tiende a hincharse y contraerse mínimamente cuando se moja y se seca. Esto es lo ideal para que un muro construido con esta arcilla no tenga problemas con la humedad y los cambios drásticos de temperatura. Estos problemas incluyen el agrietamiento de los acabados del muro de tierra.

El arquitecto inicialmente probó la técnica usando arena del desierto, pero está resultó ser la menos recomendable dado a que es demasiado fina e inestable. Cualquier rasgadura del saco causa una perdida considerable del relleno y la perdida de estabilidad.

Por eso se busca la plasticidad en la mezcla con la que se rellenan los sacos.

¿Cómo saber si tu terreno es óptimo para una casa de superadobe?

Para conocer el tipo de suelo de tu terreno, es posible hacer pruebas caseras bastante sencillas.

Según Miguel Ciutad en El Manual de Superadobe 2014, El estudio lo hacemos tomando un muestra del suelo con lo cual necesitamos excavar por lo menos 30 cm, no queremos materia orgánica que se encuentre en la superficie.

La tierra se vierte en un frasco de vidrio con agua, dejando un espacio vacío. Se agita y se deja reposar 3 días. El proceso es el de separar los componentes de la muestra por decantación.

La primera capa será posiblemente grava, luego arena, luego limo y finalmente arcilla. Para medir la muestra se utiliza una regla el envase que usemos, lo que será el 100% y luego se mide cada capa para mediante una regla de 3, calcular el porcentaje de cada una de estas capas.

Los componentes más pesados, serán los primeros en asentarse, y la arcilla la última. Pasado este tiempo, o por lo menos unas 5 hrs, se puede comenzar el análisis de la proporción de cada capa.

La presencia de grava o piedra ayuda también a que el material se estabilice. Esto se debe a que la variedad de tamaños llenarán todos los espacios al apisonar los sacos. Esto creará una masa solida y densa que conformarán los muros de la casa.

El limo en cambio es más grueso que la arcilla pero no llega a tener el tamaño de la arena. Mucha presencia de limo no se recomienda para la construcción ya que este es un elemento muy suelto. Por lo que se recomienda más para uso en la jardinería. De todas maneras, es posible mezclarlo con más arena y arcilla, incluso cemento para estabilizar las proporciones.

Te dejo un vídeo donde muestran este sencillo ejercicio y El Manual de Superadobe si quieres profundizar un poco más.

¿Cuánta agua se utiliza en la mezcla de superadobe?

Lo mejor de esta técnica constructiva es es que no hace falta mucha agua por que no hace falta hacer barro. La mezcla solo se humedece para luego ser apisonada hasta comprimir bien cada hilada.

La cantidad de agua varía según la presencia de humedad de los distintos tipos de suelo. Pero la proporción va de entre el 10 y el 12% de agua.

El agua funciona como un activador de la arcilla en la mezcla.

Para probar la plasticidad de la mezcla es recomendable también hacer pruebas humedeciendo uniformemente una muestra del terreno y ensuciarnos las manos con el, haciendo una masa con los dedos.

Un suelo con buena proporción de arcilla se sentirá suave y podrás moldearlo fácilmente sin que se generen fisuras importantes.

Otra forma de hacer pruebas antes de construir, de acuerdo al Manual de Construcción Ecológica de Superadobe, es creando pequeñas bolas con la mezcla y dejarlas caer desde la altura de tu hombro.

Al caer la bola de arena se observa cuanto del material se dispersa por el suelo. Si la bola de tierra mantiene buena parte de su forma, con algunas grietas, estaremos en presencia de un buen suelo para construir con superadobe.

Además para el relleno puede utilizarse cemento y/o cal lo cuales son excelentes estabilizadores. La primeras primeras dos hiladas de sacos también puede mezclarse con cemento para garantizar una buena estabilidad en los cimientos de la casa.

Para hacer la mezcla es posible ayudarse con una mezcladora o betonera, pero también es posible hacerla manualmente.

El mismo manual también asegura que es ideal rellenar algunos sacos de muestra, apisonandolos tal como lo haríamos en la construcción de la casa y dejando que sequen por al menos 2 semanas. Lo que se busca es observar la consistencia de la mezcla antes de comenzar a levantar toda la casa.

Se pueden hacer pruebas variando la cantidad de agua en la mezcla, empezando con 10%, 12% 15% y observar la consistencia del saco una vez seco.

Para probar la consistencia del saco puedes darle unas patadas, saltar encima, clavar clavos largos y observar si el saco no muestra signos importantes de agrietamiento.

¿Qué tipo de sacos se usan para construir con superadobe?

Los sacos usados son los mismos utilizados para alimentos y granos. Aunque existen diferentes materiales y tamaños que hay que estudiar antes de decidirte a comprar todos los que vas a necesitar.

El material ideal propuesto para este sistema constructivo es con tejido de polipropileno. Es posible usar sacos pero son más recomendables comprar los rollos de bolsa tubular para ir cortando a medida que se ocupan ya que los sacos individuales pueden quedar muy pequeños al hacer el dobles para cerrarlos. De todas maneras los sacos pueden ser útiles para realizar muros interiores en una casa de superadobe.

Los tubos son ideales ya que agilizan el proceso al hacer el relleno de forma continuada. Estos tubos son los que el fabricante tiene antes de cortar y coser los sacos y pueden medir casi 2000 metros de largo. Pero vienen en diferentes medidas.

El polipropileno aporta impermeabilidad al muro y un mejor agarre con el alambre de puás pero es susceptible a los rayos UV por lo que es necesario mantenerlos protegidos a la sombra hasta su utilización. También es recomendable revocar la superficie de la casa al mismo tiempo que se construye o buscar cubrirla con bolsas negras durante la construcción.

casas de superadobe

Sin dudas la construcción de este tipo de viviendas sigue unos conceptos lógicos y armónicos con la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, al ser tan diferentes a lo que estamos acostumbrados, pocas son las personas valiente que dan el paso en esa dirección, hacia una construcción más sustentable.

Por otra parte este sistema es relativamente nuevo. Han pasado apenas unos 30 años desde que Nader Khalili fundó Calearth en California difundiendo sus conocimientos y experimentos sobre esta técnica.

Pero me interesa saber tu opinión. ¿Construirías tu casa utilizando esta técnica o prefieres usar un sistema constructivo más convencional?

Si te interesa este tipo de iniciativas, te invito a leer: Las 7 Mejores Estrategias Para Construir Una Casa Ecológica.

Un abrazo,

Sandra

Photo of author
Sandra es arquitecta y co-fundadora de la empresa constructora de casas personalizadas Habitual. Si quieres saber más de la historia detrás de su emprendimiento haz clic en el siguiente botón: "Nuestra historia". Si quieres ponerte en contacto con ella, no dudes en enviarle un mensaje.

Deja un comentario